Cuando la bailarina Carmen Terif sube al escenario, lo hace con la fuerza de quien reconoce su historia y, con ella, elige la alegría y la danza para redefinir sus heridas: esto es lo que sucede en “Sudaka”. .
En cada golpe del pie, en cada palma y en cada canción elegida vive una pasión que da vida a la historia de Sudaka Martínez, protagonista de su nuevo trabajo que abre las puertas iluminadas del flamenco y el teatro.
Dirigida por Daniel Danary y dramatizada por Guido Villamizar con Carmen Terriff, en “Sudaca” del 26 de abril al domingo 5 de mayo (sede plural Teatro Trasnocho) nos cuentan la historia de Sudaca Martínez, bailaora de flamenco venezolana. , ya maduro, que traza su camino a través de los recuerdos de su carrera entre Caracas y Sevilla. Nos cuenta cómo cambió su vida cuando tenía veintitantos, renunciando a todo para seguir sus sueños.
Entre risas y lágrimas, nos lleva en un viaje desde la rebelión de la juventud a la paz de la madurez, y con él descubriremos el amor, la pérdida y el arte. “Sudaka” recupera la palabra con una connotación agresiva, transformándola en un símbolo de resiliencia.
En sus 30 años de carrera, Carmen Terif ha cautivado con su arte flamenco a los escenarios venezolanos y mundiales. Sevilla, Barcelona, Cádiz, Riccione, Nueva York, Miami, Buenos Aires y Milán, son algunas de las ciudades que han disfrutado de su talento.
El equipo de producción de “Sudaca” está formado por Ambiente XXI (escenografía), Etheria (vestuario), Valentina Sánchez (iluminación), Arte Luz Luminaris, Fran de Yavorsky (escenografía), Elena Terif (diseño), Reinaldo Guedez (fotografía). ), producido por Santiago Pereira (ayuda de dirección), Flamenquendo.
“Sudaca” es una visita obligada para los amantes del flamenco y el teatro, una experiencia que te hará reír, llorar y reflexionar sobre la vida. Trasnocho Cultural Plural del 26 de abril al 5 de mayo.