A pocas horas de la fecha límite para el registro de candidatos presidenciales, la oposición denunció que el bloqueo sistemático del acceso en línea le impedía registrar a su candidata Corina Yoris. Pese a la demanda pública, el CNE no ha dado ningún indicio de que ampliará el proceso.
Cejas negras. El lunes 25 de marzo, a las 23:59 horas, finaliza el plazo para formalizar la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales de este año ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). La transacción, que se realizó a través del sistema digital del CNE por primera vez en 25 años, se convirtió en un torniquete a la participación de la oposición unida bajo el paraguas de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Desde el inicio del plazo de postulación, es decir, desde el 21 de marzo, han aparecido errores en la modalidad de acceso de los delegados del PUD, como una especie de inhabilitación electrónica, por lo que los representantes de tarjetas ni siquiera podían ingresar al sistema. y Un Nuevo Tiempo (UNT). Estas son las únicas abreviaturas del PUD aceptadas por el CNE.
El resto de organizaciones, otros 31 partidos, inscribieron a sus candidatos sin ningún problema. Engel obligó a la coalición de oposición a nominar un nuevo candidato mediante un compromiso. Luego de intensas negociaciones, se anunció que la maestra jubilada Corina Yoris reemplazará a la ganadora de Escuela Primaria Octubre 2023, María Corina Machado, en la votación realizada el viernes 22 de marzo. Sin embargo, el bloqueo en el sistema continuó.
Bloqueo sistemático
En medio de rumores sobre nuevas negociaciones y estrategias en la oposición, el candidato Yoris anunció en conferencia de prensa este lunes que el CNE violó esas reglas. Aunque se agotaron los recursos, sus derechos de ciudadanía fueron violados al no poder registrar su candidatura.
“Mis derechos como ciudadano venezolano están siendo vulnerados al no poder ingresar al sistema y activar mi candidatura. Hemos agotado todos nuestros medios para solucionar esto. No es el nombre de Corina Yoris el que se rechaza, sino el de cualquier ciudadano que actualmente desee postularse para un cargo.“él advirtió.
El académico rechazó la decisión de exclusión, que enfatizó no tenía base jurídica ni legal sino que respondería a una maniobra política. Asimismo, insistió en que su deseo no era reemplazar a un candidato sino representar la unidad de los partidos concentrados en el PUD.
“Mis derechos políticos están reservados, no puedo ser inhabilitado de ninguna manera. No soy la gestante de María Corina. Represento la unidad de los partidos políticos.“Se declara cuando faltan menos de 12 horas para la fecha límite del trámite de solicitud.
¿No hay extensión?
Alrededor de las 15:30 horas, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, confirmó que el plazo de postulación finalizaría el 25 de marzo. En su declaración señaló que en los últimos cinco días se inscribieron 10 candidatos.
Sin hacer referencia al pedido público del PUD de ampliar el plazo en 72 horas por retrasos en el ingreso al sistema. El rector recordó que los ciudadanos mayores de 18 años tienen hasta el 16 de abril para inscribirse en el Registro Electoral.
“Mientras tanto, hoy también concluye la participación de organizaciones con motivaciones políticas en la presentación de sus candidatos.“Hizo breves declaraciones tras ser reelegido como candidato. Nicolás Maduro presentó su solicitud.
El Movimiento Ecologista no había logrado postular candidatos distintos a las tarjetas de la MUD y la UNT hasta las 18:00 horas del 25 de marzo. Aunque en este caso se debe a un desacuerdo interno. El partido Fuerza Vecinal estaba a la espera de participar en la candidatura del PUD. El PUD denunció las trabas al registro, así como que aún no se inicia el operativo de actualización de los Padrones Electorales en el exterior.
Lea también:
EN FOTOS | Maduro formaliza su candidatura con calles vacías y caos vial