Un total de 105 personas fueron “asesinadas” entre abril y mayo de este año por agentes de distintas fuerzas de seguridad y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada) en Venezuela, informó este martes la organización no gubernamental Control Ciudadano. En los operativos de seguridad realizados en 17 de los 23 estados del país en abril “murieron” 64 personas y el 41 de mayo
Según la directora de Seguimiento Social, Rocío San Miguel, el registro es resultado del seguimiento de los casos reportados en medios regionales y nacionales y citados por las fuerzas de seguridad, dicho informe dijo que contaban los casos. Los policías que se cayeron o sufrieron lesiones en estos procedimientos argumentaron que rara vez ocurrían.
La ONG señaló que en abril, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) apareció como responsable, con el mayor número de “ejecuciones” realizadas bajo la categoría de “muertos” en presuntos enfrentamientos con delincuentes. (18), seguido de la GNB (13) y la Policía Nacional Bolivariana (11).
“En mayo, PNB (15), GNB (8) y Cicpc (6) repiten como los órganos más mortíferos en la práctica de ejecución de presuntos delincuentes”. Se desconoce si las muertes producto del conflicto fueron remitidas al Ministerio Público (Delegado, Fiscalía) para iniciar las investigaciones pertinentes y determinar la legalidad del uso de la fuerza letal por parte de los órganos de seguridad del Estado.
El informe de Control Ciudadano es alarmante, ya que muestra un aumento en el número de personas “asesinadas” por guardias de seguridad en Venezuela en abril y mayo de este año en comparación con el mismo período del año pasado. Es alarmante la falta de información sobre si las personas muertas como consecuencia del conflicto fueron remitidas al Ministerio Público (Diputado, Fiscalía) para iniciar la investigación correspondiente y determinar la legalidad del uso de la fuerza letal por parte de los órganos de seguridad del Estado.
Es importante subrayar que el informe no contabiliza casos de policías que cayeron o resultaron heridos en estos procedimientos; esto puede generar dudas sobre la transparencia e imparcialidad de la recopilación de datos, pero en este caso el informe se refiere a los agentes de policía. casos de personas muertas por las autoridades, no por posibles conflictos en los que murieron soldados.
La ONG solicitó a la Fiscalía que realice una investigación en todos estos casos, para identificar responsabilidades, si las hubiere, para determinar la legalidad del uso de la fuerza letal por parte de los cuerpos de seguridad, y también para publicar estadísticas donde sea posible determinar. responsabilidades, si las hubiere, así como mantener el acceso a información completa y verificable para analizar adecuadamente la situación.