Ronald García, presidente de la Fundación ONG de Derechos Humanos de los Llanos (Fundehullan), condenó esto Detienen a 16 personas durante protestas ciudadanas en el estado Barinas Contra los resultados de las elecciones presidenciales.
García participó en el programa conjunto #ConLaLuz, Efecto Cocuyoy Conversa ARI de medios Tal Cual, El Pitazo y RunrunesFue lanzado la noche del lunes 29 de julio.
«Nadie puede ser arrestado sin una orden judicial… Fueron detenidos por la GNB, la Dgcim y también Şebin. El derecho a la manifestación pacífica está consagrado en la Constitución”, recordó la defensora de derechos humanos sobre el artículo 44 de la Carta Magna de 1999.
También dijo que hasta las 19.30 de este día los familiares no tuvieron acceso a las personas detenidas, se desconocía el motivo o motivos de las detenciones, y al menos 14 de ellos se encontraban en el Destacamento Nacional Bolivariana. (GNB) en la capital de Barinas.
Al señalar que algunos de los detenidos fueron sacados de sus hogares sin orden judicial y otros fueron arrestados, García dijo: “Insistimos en que las autoridades cesen la política de criminalizar a los actores de la sociedad civil que apoyan y defienden los derechos humanos”. Fue testigo del sonido de ollas y sartenes en la llanura.
Directores de medios analizan contexto electoral
Gerente general en el momento de la transmisión Efecto CocuyoLuz Mely Reyes analizó la situación política y las protestas con Luis Ernesto Blanco; gerente runas; Ronna Rísquez, coordinadora de Alianza ARI (Alianza Rebelde Investiga); Dirigida por César Bátiz. pitazo y Víctor Amaya, codirector Como son.
Mencionaron el retraso en la publicación de los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) que declara ganador a Nicolás Maduro para un tercer mandato, así como el anuncio de la Venezuela Informa opositora María Corina Machado y el candidato presidencial Edmundo González. Urrutia presentará los resultados de más del 70 por ciento de las actas electorales el domingo 28 de julio.
“No tener los resultados en la página o no publicar las actas es una de las acciones más desafiantes tomadas contra el CNE”, dijo Reyes; Blanco recordó que aunque el presidente del CNE, Elvis Amoroso, prometió dar a conocer los datos, aún no se han hecho públicos.
Reyes también advirtió sobre el rector titular del CNE, Juan Carlos Delpino, quien no estuvo presente ni en la lectura del boletín inicial ni en el anuncio de Maduro; esto aumenta su temor ante cualquier amenaza a su integridad física.
“¿Dónde está Delpino?” “Es importante escuchar a este rector y que cuente su versión de lo que está pasando en el CNE”, solicitó.
Protestas en zonas populares
Rísquez habló sobre las protestas del lunes y afirmó que fueron espontáneas, especialmente en los sectores populares que llevaron al chavismo al poder en el pasado.
«La gente sale a la calle y podemos reconstruir recuerdos desagradables de 2014, 2017 y 2019. Comenzaron hoy en zonas populares que Hugo Chávez había dicho anteriormente que bajarían de los cerros. “Lo que está sucediendo hoy llama la atención en regiones donde el chavismo generalmente tiene mucha simpatía y aceptación por parte de quienes llegan al gobierno y permanecen en el gobierno por muchos años”, enfatizó.
Al referirse a las detenciones arbitrarias en el marco de las manifestaciones y al video de los disparos a civiles armados en el bulevar Urdaneta, Reyes recordó que el costo de que Maduro permanezca en el poder es escalar la represión y aumentar las violaciones a los derechos humanos.