Ana Carolina Mendoza / Enfoque informativo / El Efecto Cocuyo
Maracaibo, Zulia. Históricamente transmitida desde el cuartel El Libertador cada domingo electoral, la voz de Toque de Diana no ha sido escuchada. Pero “¡Gloria a los valientes!” Ha despertado barrios, comunidades populares y urbanizaciones en Maracaibo. ¡Todos están listos, votemos!
Calles y aceras circundantes. Escuela Nacional Básica de MaracaiboEl centro electoral en la región de Haticos comenzó a llenarse de votantes a partir de las 03:00 de la mañana. En este centro se instalaron cinco mesas para acomodar a aproximadamente 3.300 votantes. Los vecinos repartieron café y agua. Se abrazaron con alegría y se saludaron. Celebraron con entusiasmo la posibilidad de elegir, ver y tener un futuro mejor.
El mismo espíritu se sintió en el Liceo Doctor Jesús Enrique Lossada, el colegio electoral más grande de la ciudad. Región sur de MaracaiboMil electores fueron distribuidos en cinco mesas. Abrió sus puertas sobre las 6.30 de la mañana. Al equipo no se le permitió estar aquí. enfoque de información Para confirmar la dinámica dentro de la institución: no hubo violencia, sólo órdenes de un superior obedecidas por un hombre con uniforme verde.
Máquinas
El primer reporte de avería de maquinaria se registró en la Escuela El Pilar, en el norte. El hecho de que la mayoría estuviera fuera de la institución desde las 04:00 de la mañana molestó a los electores. Mayré Barreto ni el Plan República ni Consejo Nacional Electoral (CNE) no respondió a sus quejas ni dio tiempo para iniciar el proceso de votación. Ya eran las 8 de la mañana. Al cabo de una hora y media empezaron a entrar en grupos: personas mayores, mujeres embarazadas.
La máquina de la mesa 5 del colegio La Epifanía dejó de funcionar a las 8:00 de la mañana y la repusieron a las 12:00 del mediodía. Mientras tanto, los electores permanecían afuera de las aulas esperando que el CNE resolviera el tema para poder votar. También para comprobar que no hubo fraude como afirmó Ricardo Cuba, quien llegó al colegio electoral a las 4:00 de la mañana. “Lo único que nos informaron fue que teníamos que esperar a que Caracas diera la orden de reponer la máquina”.
Ancianos, ancianas y algunos discapacitados físicos soportaron el calor hasta entrar de tres en tres en la sala de votación.
Cuatro colegios electorales de la escuela Neptalí Rincón del barrio Cacique Mara permanecieron cerrados durante al menos dos horas. La razón, según funcionarios del CNE, fue que estaban “sobrecalentados”. Cientos de electores permanecieron fuera del centro para ejercer sus derechos: en su mayoría ancianos, jóvenes que votaban por primera vez y mujeres embarazadas.
Carlos Bermúdez, ciudadano común y corriente, dijo que los uniformes del Plan República no permitieron el ingreso de los electores a partir de las 11:00 de la mañana y que no dieron respuesta sobre cuánto tiempo tardaría en activarse nuevamente el proceso electoral. El elector Carlos Bermúdez afirmó que dos máquinas se averiaron a las 9:00 horas y las otras dos a las 11:00 horas. A las 14:00 horas, encendieron dos máquinas y los votantes comenzaron a desfilar en pequeños grupos.
cierre entusiasta
Cerraron las mesas en Neptalí Rincón a las 18.25. Los simpatizantes de la oposición tocaron tambores, ondearon banderas y organizaron una “manifestación” de motociclistas, acelerando con entusiasmo y tocando trompetas. Ante el caos, una decena de uniformados de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) también rodearon el colegio electoral, portando armas largas y escudos antidisturbios.
Cadena de oración por la Epifanía.
Cantos y bailes frente a la Unidad Educativa Fe y Alegría La Chinita en el oeste de Maracaibo, una zona históricamente progubernamental. En este centro se habilitaron 10 mesas para 9 mil 211 electores. Afuera, los observadores ciudadanos impusieron el cierre de los colegios electorales centrales en Maracaibo, que tenía la mayor cantidad de votantes, y el estado de Zulia, que tenía la mayor cantidad de votantes en segundo lugar.
En estos centros no se llevó a cabo ninguna “Operación Licitación”, de la que el partido gobernante había alardeado en procesos electorales anteriores. Tampoco se vieron “puntos rojos”.
Los rojos callaron, los azules descansaron.
Contrario a las expectativas
Se cerró el comando de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), se apagaron las luces y se cerraron los bares.
Mientras tanto, Un Nuevo Tiempo se encontraba en plena reunión en la sede. Mientras los votantes están fuera.
Ya eran las 7.30 de la noche.
Todo el mundo tiene expectativas.
Cadena nacional.
Barandilla
El resultado final que todos estaban esperando.