Por Marian Hernández León
En el estado de Aragua, 1.285.676 personas están autorizadas a votar En 657 centros ubicados en 18 municipios del partido.
Como en el resto del país, los aragüeños hicieron cola desde la noche de este sábado y permanecieron despiertos toda la noche para poder votar a primera hora de la mañana del domingo 28 de julio.
Hubo algunos centros que experimentaron retrasos en la apertura de sus puertas, y pasadas las 9:00 horas todos admitían votantes con normalidad.
La gobernadora del estado, Karina Carpio, y el alcalde opositor del municipio Libertador, Gonzalo Díaz, coincidieron en llamar a los venezolanos a votar masivamente.
El diputado y elector Hermann Escarrá, quien también votó en Aragua, habló de la imposibilidad de que expresidentes y funcionarios de otras naciones ingresen a Venezuela.
¿Qué pasa en las elecciones presidenciales?
“No fueron invitados por ninguna organización”, lo que, a su juicio, representó la “primera irregularidad” en el ordenamiento jurídico nacional.
Se reportaron retrasos en regiones orientales de Venezuela como Monagas y Bolívar, amenazas de grupos encapuchados en un centro de votación en Maturín y negación de acceso a la mesa a testigos de la Plataforma Unitaria Democrática.
en Carabobo, Los votantes mostraron confusión sobre el traslado de la sede y retrasos debido al menor número de mesas. En un colegio electoral del barrio valenciano de Miguel Peña había 17 mesas en las elecciones anteriores, pero en esta presidencial aumentaron a seis.