Los electores llegaron temprano este domingo a los centros que se preparan para la jornada electoral, a pesar de que el CNE sólo permitió votar a 69.000 personas en otros países.
En el extranjero. A pesar de todos los obstáculos impuestos para el registro de aproximadamente 5 millones de electores que debieron migrar del país y el cambio de lugares de votación, los venezolanos acudieron la madrugada del domingo a los centros de votación preparados para la jornada electoral. El Consejo Nacional Electoral ha establecido numerosos requisitos que imposibilitan el derecho a votar en el extranjero. Según las últimas listas de votantes, sólo 69.000 personas fuera de Venezuela tenían derecho a votar en las elecciones presidenciales.
España
El día transcurre sin incidentes. Los venezolanos se reunieron frente al Centro Cultural Fernando de Los Ríos en Madrid, que fue habilitado para que los venezolanos ejerzan su derecho al voto.
“Soy español, pero apoyo la libertad de Venezuela”, se puede leer en las camisetas y pancartas de los lugareños que acompañaron a los venezolanos el día de las elecciones en el centro cultural del Barrio Aluche.
Ramón López, presidente de la MUD en #Madrid y coordinador del Centro Cultural Fernando de Los Ríos, aseguró que sobre las 16:00 hora española, de los 9.000 electores registrados en el centro, han votado hasta el momento unos 3.500 electores. Se esperaba que el cierre fuera alrededor de las 18:00 horas. Los votantes de Madrid dicen que el proceso fue rápido y no se registraron incidentes. Sostienen que este es un proceso histórico y llaman a todos los venezolanos en el exterior a salir y ejercer su derecho al voto para lograr un cambio en el país.
Perú
El venezolano-peruano José Narciso Contreras se convirtió en el primer elector en ejercer su derecho al sufragio en Lima. Los venezolanos estaban ahí. Embajada Cantaron las notas del himno nacional para indicar que participaron en las elecciones de Lima.
Chile
Desde muy temprano, la gente comenzó a acudir a la Embajada de Venezuela en Santiago de Chile para ejercer su derecho al voto.
Orlando Camacho, de 76 años, permaneció en silla de ruedas para ejercer su derecho al voto. Es venezolano y vive en Chile desde hace 30 años. A pesar de la baja temperatura de 5 grados, anhela regresar al país que dejó atrás. Al levantarse de su silla, fue recibido con aplausos por otros participantes en el colegio electoral de la embajada de Venezuela en la comuna de Providencia, Santiago.
Adriana Romero es venezolana que reside en Chile desde hace 14 años. Esta vez informó que por primera vez no podría votar. En el colegio electoral de la embajada le informaron que su sede correspondía a un colegio del cantón Miranda en San Antonio de los Altos.
Argentina
La jornada comenzó a las 6:38 horas y 2.638 venezolanos estaban habilitados para votar. El proceso se realiza de forma manual con ticket en papel.
Se han colocado cinco mesas en la Embajada de Venezuela en Buenos Aires. También hay 15 testigos acreditados, 5 de los cuales son titulares y 10 suplentes.
Sólo podrán votar 2.638 de los más de 220 mil inmigrantes que viven en Argentina. Pedro, un inmigrante venezolano radicado en Buenos Aires, explicó lo importante que era para él este proceso electoral.
Colgaron una pancarta cerca de la Embajada de Venezuela en Buenos Aires en la que los venezolanos escribieron sus mensajes y deseos para el país. Hubo quejas sobre las barreras de registro. Por ejemplo, el núcleo familiar de Diego Cortés en Buenos Aires está formado por cinco personas, y por las condiciones requeridas solo una persona pudo registrarse para votar.
Colombia
El centro de votación en Bogotá, Colombia cuenta con 8 mesas que comenzaron a aceptar votantes de manera anticipada. En los barrios hubo presencia militar, funcionarios del Servicio Colombiano de Migración y de la Policía Nacional. Los votantes hicieron fila afuera bajo la lluvia. Algunos de los presentes no sabían que no podían votar sin cambiar de dirección.
Mariluz Palma, directora nacional del Comando de Venezuela en Colombia, dijo que la jornada transcurrió con tranquilidad. “Los funcionarios consulares están cooperando con el proceso”, dijo.
Juan Carlos Urdaneta, venezolano, 52 años, reside en Bogotá desde diciembre. “Salí de Venezuela por persecución política”.
mexicano
En la Ciudad de México, la jornada electoral comenzó a las 6:00 horas sin ningún retraso. Muchos votantes permanecieron en el edificio del consulado después de ejercer su derecho al voto.
Los votantes en la Ciudad de México cantaron el Himno Nacional y colgaron una bandera gigante frente al edificio del consulado.
Techo:
España: Natacha Sánchez @natachaesanchez
Colombia: Jorge Flores Riofrío @floresriofrio
Argentina: Sofía García @sofiggarcia
Mexicano: Natalia Matamoros @nmatamoros
Chile: @dapy_
Perú: Jessyca Herrera @JessycaHerreraC