Según funcionarios del Consejo Nacional Electoral, más de 635 observadores internacionales han confirmado que visitaron Venezuela para presenciar el proceso electoral, pero no incluyen observadores de la Unión Europea (UE). La misma persona que fue invitada por el CNE en marzo fue quien retiró la invitación poco más de dos meses después.
Según el jefe electoral Elvis Amoroso, esto se debió a que el Grupo Europeo de los Veintisiete aprobó sanciones personales e individuales (sin impacto sobre empresas públicas o fondos estatales) contra funcionarios chavistas a quienes se les impidió viajar. sus bienes y propiedades en el territorio comunitario y en la UE fueron congelados.
Hasta ahora, el régimen ha aceptado observadores de grupos que no han sido críticos con su proyecto socialista en el pasado; Esto, como se destacó, plantea un desafío para que la oposición venezolana continúe con su estrategia de defender la votación en ausencia de observadores internacionales creíbles. Por Diario de las Américas.
El gobierno continúa invitando a siete delegaciones internacionales como observadores electorales, entre ellas la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), la Unión Africana y el Consejo. de Peritos Electorales. Observatorio de Pensamiento Estratégico para América Latina (CEELA) y de Integración Regional (OPEIR).
Acceso observación internacional Fue igualmente limitado, con el Panel de Expertos Electorales de la ONU y el Centro Carter entre los únicos observadores técnicos que recibieron invitaciones.
Y los que no vinieron
Muchos observadores electorales internacionales anunciaron esta semana que ya no viajarían a Venezuela para monitorear las elecciones presidenciales del país como estaba planeado.
El Tribunal Supremo Electoral de Brasil dijo el miércoles que había cancelado sus planes de enviar observadores. Declaraciones “equivocadas” de Nicolás Maduro Sobre el sistema de votación de Brasil. Durante un mitin esta semana, Nicolás Maduro afirmó, sin pruebas, que Brasil no había auditado sus registros electorales.
“Ante las tergiversaciones contra las máquinas de votación electrónica brasileñas, que, contrariamente a lo que afirman las autoridades venezolanas, son auditables y seguras, el Tribunal Supremo Electoral no enviará técnicos para responder a una invitación de seguimiento de la Comisión Nacional Electoral de ese país. El tribunal brasileño dijo “elecciones”.
De igual forma, el expresidente de Argentina Alberto Fernández anunció este miércoles que ya no participará como observador electoral, asegurando que quiere que el Gobierno venezolano se mantenga alejado de él. Según Fernández, el gobierno de Maduro expresó preocupación por su imparcialidad luego de hacer declaraciones esta semana diciendo que Maduro debería aceptar el resultado si pierde las elecciones.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, María Camila Mugno, dijo a CNN el jueves, sin especificar por qué cambiaron los planes, que el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, quien también se esperaba que actuara como observador electoral, no viajará a Venezuela.
invitados de la oposición
La oposición mayoritaria de Venezuela, que apoya la candidatura presidencial de Edmundo González Urrutia, anunció este jueves que espera la llegada al país de unos 60 invitados de América y Europa, quienes serán invitados a presenciar las elecciones del domingo. nación sudamericana.
La Venezuela Informa opositora María Corina Machado anunció en rueda de prensa que estas personas, cuyas identidades no precisó, “comenzaron a llegar” a partir de este viernes, sin tener certeza de su ingreso al país, lo que pondrá en vigor estrictas fronteras y aeropuertos. control. Mañana.
“Invitamos a más de 200 invitados especiales de varios países, y nos aprobaron más de 60 personas de 12 países, de 12 países distintos de América y Europa”, dijo el exdiputado, sin precisar si estas personas contaban con el permiso de Venezuela. Los funcionarios entrarán como observadores o se convertirán en “turistas”.
Anunció que entre los invitados se encontraban ex presidentes, ex vicepresidentes y parlamentarios de diferentes países.
“Tendremos la presencia de personas que son Venezuela Informaes en sus propios países y, en algunos casos, funcionarios que verificarán lo sucedido en Venezuela ese día”, agregó.
Con información de Venezuela Informa, CNN y agencias