El lunes, 15 representantes del sector cafetalero se reunieron con autoridades del gobierno nacional, en la sede de la Vicepresidencia de la República, para llegar a un acuerdo relacionado con el sector.
Así lo anunció el ministro de Energía Popular para la Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, a través de su cuenta en la red social.
Al evento asistieron el ministro de Comercio, Luis Villegas, y los comuneros Ángel Prado; Así como miembros de la comunidad, hombres y mujeres agricultores del sector cafetalero.
En ese sentido, Castro Soteldo, en otra publicación, publicó un documento con los acuerdos alcanzados por el sector en la reunión.
Entre ellos, se destaca “en relación con el método de cálculo del precio al productor, dar cumplimiento a lo establecido en la Gaceta Oficial N° 42.721 del 25 de septiembre de 2023, tomando como referencias básicas la estructura de costos de producción y el comportamiento del producto”.
De igual forma, revisión de los numerales 4 y 5 del citado boletín para constituir la Comisión Técnica Nacional de Alto Nivel del Sector Cafetero y el Comité Nacional de Inspección del Sector Cafetero.
Además, sugieren que se designe al Servicio Autónomo del Fondo Nacional del Poder Popular (SAFONAPP) para la administración y gestión del Fondo de Apoyo al Cafetero, establecido en el artículo 12 de la Gaceta 42.721.
También se debe acordar de inmediato la implementación de la planta tostadora La Guapa en el estado portugués de Ospino en el estado Lara y Teresita Heredia, con el fin de impulsar un circuito integrado de café en esas dos regiones del país.
Finalmente, informaron que ya están en marcha los planes de PDVSA y Pequiven para suministrar energía e insumos agrícolas, y reafirmaron su apoyo al presidente Maduro.
Esta reunión se llevó a cabo el pasado 13 de julio, luego de que el presidente Maduro se comprometiera a implementar los precios del café e invitara a los cafetaleros a acordar un precio de venta justo para el café y así lo decretara en un boletín oficial.