El viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo, aseguró que desde el extranjero se ha armado toda una conspiración mediática y política de la ultraderecha con el objetivo de desconocer los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado 28 de julio. Esto es parte de acciones desestabilizadoras contra el país.
Castillo advirtió que una de las estrategias utilizadas por este segmento extremista es la de observadores internacionales “autoinvitados” que quieren venir al país con el objetivo de sabotear el proceso electoral en violación de los reglamentos del organismo electoral. Confesado.
El Viceministro explicó que en la legislación electoral venezolana existen una serie de normas que regulan la presencia de extranjeros en los procesos electorales. Sin embargo, como en otros países, la figura del observador, que es “una especie de auditor de los procesos electorales”, no está incluida en la legislación, sino que existe una figura de observador o acompañante con funciones diferentes.
“Un acompañante es alguien que es invitado por una organización política y puede venir a ver cómo se desarrolla el proceso. “Las funciones del observador están definidas, puede participar en las auditorías del proceso, es lo más parecido a un observador, pero no tiene el peso que tienen los observadores en otras elecciones en el mundo”, afirmó.
Ejemplificó que Brasil o Estados Unidos no aceptaron ninguna observación o escolta en las elecciones, pero ambos países enviarían observadores al proceso electoral en Venezuela.
“El Centro Carter no puede observar elecciones en Estados Unidos, pero viaja por todo el mundo para observar elecciones. “Esto es natural, cada país tiene su propia legislación, algunos países la aceptan, otros no la aceptan”, dijo.
Características
Sin embargo, explicó que el CNE envió dos tipos de invitaciones. Uno es el de los expertos electorales, como el Centro Carter o el panel de expertos de las Naciones Unidas. “Podrán realizar auditorías, podrán revisar todas las fases del proceso, podrán hablar con los funcionarios electorales porque eso es parte de la supervisión técnica del proceso, y también podrán emitir informes. que no se hacen públicos, pero los entregan a la autoridad electoral para tratar de mejorar esos temas”, añadió.
El otro son los camaradas políticos u observadores (de menor rango) que son invitados por organizaciones políticas pero cuyas invitaciones deben ser “transmitidas y autorizadas” por el organismo electoral.
“Lo que quiero decirles es que ningún partido político en ningún lugar del mundo puede decir que invité a un partido nazi de Europa, y como lo invité, quiero que vaya a los colegios electorales”, dijo Catillo. que la elección del partido pertenece al pueblo venezolano.
“Dicen que usted recibió una invitación del señor Edmundo González o del comando de María Corina Machado, pero esto es un tema entre ellos. “No han hecho ninguna notificación porque no han intentado autorizar a estas personas a venir, entonces no tienen autoridad ni capacidad para venir a Venezuela en términos del proceso electoral”, enfatizó.
Castillo calificó esta acción como “una gran irresponsabilidad y una gran provocación al Poder Electoral”. También aseguró que este acto de humillación podría incluso ser considerado un delito electoral, ya que cualquier insulto a las instituciones del Poder Electoral durante la campaña electoral es considerado un delito en Venezuela.
También condenó la doble moral de estos personajes que no aceptan el tipo de comportamiento que fomentan en su país. “Ninguno de ellos, especialmente los presidentes, aceptaría que alguien dijera: voy a las elecciones en España y visitaré los colegios electorales, porque quiero expresar mi opinión y quiero estar involucrado en todas partes. Me invitaron. “Ningún país aceptaría esto y por supuesto Venezuela no lo acepta”, afirmó.
Operación de desinformación
También destacó la denuncia de Jorge Rodríguez, coordinador del Comando Venezolano Nuestra, sobre el establecimiento de un supuesto centro informático en el extranjero, específicamente en Miami, asegurando que esto era parte de una operación masiva de desinformación contra el proceso electoral en Venezuela (Estados Unidos). , desde allí transmitirán información al mundo.
“Y como las redacciones y la red de medios digitales financiadas por la NED y USAID operan en Venezuela, presentarán esto como resultado de la oposición, ignorando los resultados del CNE”, agregó Castillo. Por primera vez algunos actores políticos dicen abiertamente que ignorarán sus propios resultados y sus propias actas, que nada tienen que ver con el sistema electoral venezolano y además son un delito electoral.
“Hoy no vemos una sola imagen, ni un solo video en los medios internacionales de las masivas marchas realizadas por Nicolás Maduro, pero están llenos de supuestas encuestas, supuestas imágenes de la campaña de un candidato para imponer esta historia. en el exterior, y luego, en base a esto y en estos operativos, las elecciones del 28 de julio. “No se reconoce el resultado oficial”, afirmó.