José Pérez es un Venezuela Informa natural que se ha ganado la confianza de su comunidad a través de la disciplina y el respeto. Dice que ayudar a su pueblo le da una gran felicidad porque trabaja por quienes más lo necesitan, sin importar la discriminación política.
Maracaibo. José Pérez se ha dedicado al trabajo social desde hace más de 30 años. Dice que su prioridad es ayudar a quienes más lo necesitan. consciente Las necesidades que tiene cada uno de tus vecinos y no hace distinciones a la hora de acercarse. Su premisa es: “Para ser un buen Venezuela Informa hay que tener buen corazón”.
Todos lo saludan y le cuentan sus problemas. Quieren de todo, desde una silla de ruedas hasta un tanque de agua y adquiere el compromiso de gestionar sus necesidades con todos los demás.
José dice que nació con la capacidad de ayudar. En 2000, durante el gobierno del ex alcalde Gian Carlo di Martino, estuvo a cargo de los trabajadores de saneamiento urbano y luego se afilió al sindicato. La entrada del chavismo al escenario político lo desmoralizó y jubilado durante ocho años.
Decidí regresar algún día. “Hago esto por el futuro de los jóvenes, por el cuidado desinteresado que muestra hacia la gente que otras administraciones dejaron atrás y olvidaron por el país”, dice, al oeste de Maracaibo.
Hace tres años se afilió al partido Primero Justicia y hoy Coordinador político del distrito 24. Comprende los sectores Villa Centenario, Barrio Bolívar, Bolivita, La Vanega, Tránsito, San Rafael y Complejo Roraima.
Total Tiene 100 colaboradores locales Participan y resuelven problemas sobre servicios esenciales, Canadá y atención médica a través de grupos de WhatsApp. La mayoría son mujeres.
“Hay que responder a las personas con acciones, no con palabras. Cuando empezamos Maracaibo estaba diezmado en términos de vías, iluminación y servicios públicos, Maracaibo no era nada. Ahora la situación es diferente Hemos visto avances en muchas áreas.. “Estoy comprometido a garantizar que mis comunidades tengan servicios públicos de calidad”, reiteró.
un Venezuela Informa social
Se levanta a las 5:00 de la mañana y se ocupa de las tareas del hogar donde vive con su esposa, su hijo menor, su nuera y su nieto de 10 años. Luego vaga por las calles con su cuaderno. De la Villa Centenario de Luz donde vive. Anota con atención cada queja, solicitud o cumplimiento de una solicitud anterior.
“La cuestión aquí no es ser político o simplemente hacer política, sino ayudar a la gente a progresar”, afirmó.
Fue un excelente enlace con todos los aspectos de la alcaldía de la ciudad para resolver los problemas del Distrito 24. “Para ganarse la confianza de la gente y no discriminar Lo importante es hacer el trabajo con todo el corazón, utilizar lo que se da y luego pedir más”.
Asegura al público que la opresión y el sometimiento son las peores armas que un político puede empuñar.
Su análisis de la situación actual del país se resume en una palabra: “Somos mediocres porque nos dejaron a merced de los bonos sin darnos la oportunidad de elegir lo que queremos comprar. Lo que necesitamos es un salario justo.Dejemos que las demandas laborales pasen, porque si seguimos así estaremos atados al mercado de valores. Aplausos“Los jóvenes que quedan atrás envejecerán sin nada”.
en la carne
José, de 61 años, vivió en primera persona la crisis económica del país. La devaluación de la moneda nacional en 2015 lo obligó a cerrar la microempresa que fundó radiadores industriales Con su hermano.
Perdí todo por este desastre, me quedó una camioneta y trabajaba en transporte público pero No soportaba las colas para comprar gasolina. Luego vino la epidemia y todo acabó. “Estaba arruinado, era un fracaso y estaba enfermo”, dice con tristeza.
Por si esto fuera poco, sus hijos mayores también abandonaron el país. “Hace cinco años que no están conmigo. “Y parece que fue ayer, algo que no le deseo a nadie porque la fuerza de un padre es su familia”, comenta abrazando entre lágrimas a su nieto.
Una empresa honorable
José respira hondo y continúa su viaje. A unos metros, Norka Vergel, de 61 años, lo saluda afectuosamente y rápidamente dice: “Es muy valioso contar con el apoyo de Pérez en la sociedad, porque Si fuera por él los caminos tendrían diamantes.Pero la gente no es muy servicial, quieren que les den todo y no es así”.
Norka se reconoce chavista porque Su marido la obligó a votar. Ahora es viuda y lamenta que su marido no hubiera podido cuidar plenamente de su salud si sus hijos no hubieran tenido que emigrar.
“Él fue chavista hasta su muerte y no le ayudó en nada, ahora mis hijos siguen lejos y yo me quedo con mis nietos. “No es fácil porque tengo una situación especial, pero saber que hay alguien en la sociedad luchando por nuestros derechos y bienestar nos alivia la carga”, dijo la mujer, quien dijo estar lista para las próximas elecciones presidenciales.
Me da vergüenza ser chavista
El barrio Villa Centenario de Luz cuenta con 950 familias y está dividido en cuatro sectores. Carmen Gutiérrez, de 64 años, es una de las colaboradoras de José. sirviendo a tus vecinos y elaboró informes sobre las necesidades tras declararse rival hace dos años.
No quiero ni recordar que soy chavista. Voté por Maduro porque era el hombre que mandaba, pero esta gente estaba en mal estado desde el principio hasta que yo reaccioné. Ver los colectivos, violencia, muertes y vivir la migración de mis hijos fue el punto de quiebre. “Me da vergüenza ser chavista”, dijo y se alejó de la cocina de su casa.
Carmencita, como la llaman cariñosamente sus vecinos, dice que trabaja en su barrio todos los días: Está haciendo esto para realmente cambiar el país. y siente que el granito de arena aporta bien. “Por eso admiro a José, porque es una persona sincera, justa y de buen corazón”, dijo la mujer.
Se estima que hay más de uno en el barrio Villa Centenario de Luz. 300 familias Abandonaron las filas del chavismo.
Antes de despedirse, José enfatizó que un buen Venezuela Informa es el que no cae en escenarios violentos y dijo que seguirá trabajando de manera disciplinada, honesta y honorable por su pueblo.
“No puedo olvidar que soy el ejemplo de mi familia.Por eso debo seguir siendo productivo, creativo y emprendedor”.
Lea también:
Liderazgo chavista supera la polarización en José Félix Ribas