Venezuela registró una inflación del 8,9% entre enero y junio de este año luego de registrar un aumento de precios del 1% en junio, según datos publicados por el Banco Central (BCV) este martes.
Según sus cálculos, la inflación del mes pasado disminuyó 0,5 puntos respecto a mayo, cuando la diferencia de precios era del 1,5%.
Los sectores con mayor crecimiento en junio fueron alimentos y bebidas (1,5%), seguido de servicios de educación (1,1%), salud (0,9%), indumentaria y calzado (0,8%), bienes y servicios diversos (0,6%) y Comunicación. (0,6%).
El dato oficial está a 1,4 puntos del publicado el jueves pasado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), organismo independiente de expertos económicos, que calculó la inflación de junio en 2,4%.
El observatorio explicó, en un comunicado, que la desaceleración de la inflación se debió a la caída del valor del dólar en el país caribeño, donde casi todos los bienes y algunos servicios están vinculados a la moneda estadounidense, después de años de fortaleza y estabilidad. . Devaluación de la moneda local, el bolívar, que hoy es más estable.
El 1 de julio, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó sin dar más detalles sobre los datos de entonces que junio había cerrado con la inflación más baja en 39 años.
“El mes de junio que terminó ayer fue el mes de la inflación más baja en la economía venezolana en 39 años, el milagro económico está ocurriendo y es muy importante porque permite a las familias, a los empresarios, a los emprendedores planificar con más certeza (…) No puedo decir la información porque tengo tubo del BCV. No voy a (quitar la primicia)”, dijo el mandatario durante su programa semanal de televisión.
Sin embargo, según datos estadísticos del BCV, la inflación se registró en marzo de 2012 en 0,9%, la diferencia de precios en abril del mismo año fue de 0,8% y en julio fue de 1%.