– Venezuela Informa –
El mes de julio, que cae en el día 7 del año, se considera un día sobrenatural en la historia de la nación. Nació el 24 de 1783. Simon Bolivaren caracas quien luego sería reconocido como uno de los hombres más grandes de América. y recibirá el prestigioso título de El Libertador en reconocimiento a su papel estelar en la liberación de Venezuela y otros cuatro países del sur del continente. Un hombre diverso que no sólo luchó en el campo de batalla. pero también reflexionar sobre las características de los Venezuela Informaes en varios consejos. y será partidario de leyes, declaraciones y documentos de diversa índole. Por tanto, nuestro movimiento de liberación no es sólo militar sino que también tiene un altísimo contenido jurídico y político.
El 5 de julio de 1811 se convirtió en otro acontecimiento importante para nuestra nacionalidad. Representantes de siete provincias anunciaron La ineludible voluntad de ser libres, soberanos y autónomos.Abolir toda sumisión y dependencia de la corona española. que constituye los Estados Confederados de América de Venezuela La idea quedó expresada en dos documentos importantes, la Ley de Libertad. Fue escrito principalmente por Juan Germán Rossio. y avalado por el Secretario General del Congreso, Francisco Isnardi, y un comunicado al mundo Detalla las razones que respaldan nuestro derecho a la libertad dentro de un estado soberano.
De paso, recordemos que julio era temido por quienes nos formamos en la segunda mitad del siglo XX sin un derecho predeterminado a la promoción a nivel escolar, secundario y universitario. sin demostrar previamente su cumplimiento. El deber de estudiar y prepararse adecuadamente para los exámenes rigurosos que determinan la elección de aprobar o reprobar esta última materia tiene la posibilidad de revisar algunas materias e incluso arrastrarlas hasta la prueba de conocimientos, eso es suficiente mientras se continúan estudiando para grados superiores. El mes de julio de 2024 se considera sin precedentes. Comisión Electoral Nacional Programó las elecciones presidenciales para el día 28 sin revelar públicamente los motivos específicos de su decisión. Ni la constitución nacional ni la ley especial que regula la materia regulan la ocasión de celebración. En cambio, será establecido por Carta Magna el 10 de enero del primer año del Período Constitucional (2025-2031) para la entrada en funciones de los candidatos. Las elegidas, sin embargo, según la tradición y sobre el principio de continuidad de normas constitucionales que no han sido expresamente reformadas, en este caso CN1947 y CN1953, de las que he hablado en artículos anteriores. Las elecciones deberían celebrarse entre octubre y diciembre de 2024.
Después de utilizar el poder del gobierno durante 24 años sin una solución continua al llamado Socialismo del siglo XXI con dos presidentes de la república Uno era de ascendencia militar y el otro civil. Debe presentarse ante una consulta popular, universal, directa y confidencial. con el objetivo de seguir utilizando el poder
Porque estas son unas elecciones particularmente difíciles. Donde hay muchos partidos políticos que deben ser protagonistas en nuestro sistema electoral. Interferencia del poder judicial Por lo tanto, los solicitantes no fueron seleccionados de acuerdo con lo establecido en la constitución y el reglamento interno. Las razones políticas y jurídicas que llevaron a la inhabilitación de María Corina Machado no están claras. Es evidente que hay mucho entusiasmo y preferencia por parte de la gente. Pero apoya la propuesta del Dr. Edmundo González Urrutia Como único candidato de la oposición Y cuando el gobierno parece cansado de sus promesas incumplidas. Y la grave corrupción que los propios funcionarios han demostrado es conveniente para respaldar la credibilidad del informe del Consejo Nacional Electoral. Causa de ruptura Según la tradición del día de las elecciones del Presidente de la República Reconoce que el largo intervalo entre la elección y la toma de posesión efectiva no es una coincidencia.
junto con ejercito nacionalSe debe mencionar el país, indicando que no existen variantes en las condiciones publicadas. Esto garantiza la paz y el normal desarrollo de todas las actividades electorales. Los participantes no están obligados a firmar ningún documento. La pureza de las elecciones es un derecho civil que se extiende a los candidatos. Y al mismo tiempo es deber de los funcionarios. ¡Dios bendiga a Venezuela!
Jesús A. Jiménez Peraza
@jesusajimenezp
[email protected]
– Venezuela Informa –