Tras el éxito de los dos primeros capítulos del Festival Viva Venezuela, ahora se traslada a los estados Falcón, Lara, Yaracuy y Julia, para que artistas, cultores populares y artesanos puedan mostrar sus creaciones desde hoy y hasta este domingo 7 de julio. .
Con esta tercera edición serán 10 los estados que hasta el momento celebraron esta fiesta llena de tradición: primero fue el distrito capital, Miranda y La Guaira y luego Aragua, Carabobo y Cozedes.
En Falcón estarán hoy desde las 10:00 horas en el Instituto de Turismo y Artesanía Chichiriviche con muestras artesanales y el grupo Águilas Paranderas; Mientras que, en el gimnasio techado de Irina Jiménez, a la misma hora, habrá percusión de tambores veleños con el grupo Fulia en Movimiento dirigido por Martín Deroy; Y en la Plaza Bolívar de Píritu se admirarán los tejidos con la cultora Anilda Montero, cuyo grupo de danza tradicional Semprunianas estará allí.
Habrá una actuación del instrumento Tamunangu en Lara, hoy y domingo, a las 16:00 horas, a cargo de la Asociación Los Negros de San Antonio en la Casa del Apostolado de Curariguar.
La cultura del cacao y el chocolate se podrá disfrutar hoy y mañana a las 9:00 horas en el Parque Nacional Terepima; Darán técnicas y práctica de danza en la Casa de Cultura Parapara a las 3 p.m.
No faltarán máscaras y disfraces con grupos de danza el 13 de abril desde Zaragoza, en el colegio Ciudad de Maturín de La Unión, hoy a las 9.00 horas, y nada menos que el tejido del Club Lara en la Casa de la Cultura . Madhu, 2 p.m.
En Yarraquí, hoy habrá tamborileo y jangue con Golperos de la Tambora a las 10 horas en la Plaza Bolívar de San Pablo; Y a las 16:00 horas en la Plaza Simón Bolívar de Chivacua se sentirá el tradicional baile Chasian Polka con agrupaciones Cuara.
Esta mañana Lara: La confitería también estará presente en la Biblioteca La Ciudadella y Cambe Luango Tari.
Asimismo, en el estado de Julia impartirán un taller sobre el conocimiento de la música de los antepasados y ritmos con Danzas Misión Cultura a las 2:00 p. m. en la cancha El Mamón. Al mismo tiempo, habrá danzas tradicionales y danzas étnicas en el urbanismo de Fabricio Ojeda.
Tradición e Identidad con Tambores se verá en la Plaza Bolívar, Parroquia Manuel Guanipa Matos, a las 14:00 horas y a la misma hora se realizará otra exhibición de percusión en Plaza El Sol, Cuatro Esquinas para mostrar la resistencia cultural. Una herramienta de identidad.
Todas estas actividades se realizarán con entrada gratuita para difundir nuestro patrimonio.
y en la mansión
Aquiles Najoa asiste al festival Casona Cultural.
Mañana sábado, a las 16, tocará la campana Tokuyo (Lara); Para dar paso, 40 minutos después, Los Descendientes de Palmajero (Yarakuy); Continúa a las 5:20 con el grupo de Worry (Julia) y termina con Kunabiche (Falcon).
Los domingos continuarán desde las 4:00 con Osta; 4:40 pm Abel Rodríguez de Colombia, estará en el escenario; A las 17:20 horas se presentará Sur A Sur con una muestra de Palestina y Venezuela; Oriana Cantora cerrará a las 5:50 y Lara a Carota, Ñema y Tajá, a las 6:30.
Un centro de acopio en La Casona funcionará ambos días, hasta las 19:30 horas, para que puedan cooperar con pañales, agua potable, medicinas, zapatos y más.