El candidato presidencial Edmundo González prometió a los trabajadores reconsiderar sus propuestas para salvar el parque industrial de Guayana y eliminar el Memorándum 2792, que restringe los beneficios de los convenios colectivos.
Puerto Ordaz. El candidato presidencial Edmundo González Urrutia sostuvo un breve encuentro con trabajadores guayaneses en la Plaza Chipia del distrito Los Olivos de Puerto Ordaz.
Representantes de diferentes sindicatos tuvieron derecho de palabra, que consistió en presentar sus sugerencias para salvar a Guyana. Estos también quedaron reflejados en los documentos entregados al candidato, entre ellos una camiseta de Ferrominera, como símbolo de la bienvenida brindada a los empleados de esta empresa.
“Juntos aseguraremos la recuperación del estado porque me estoy preparando con mucho entusiasmo para afrontar este desafío de manera integral. Esta plaza huele a victoria. Estoy aquí para asumir juntos el compromiso de cambiar a Venezuela. El próximo 28 de julio está llamado a conmemorar el antes y el después en la historia del país. Este será el día en que la voluntad de millones de venezolanos vuelva a hacer brillar la luz de la esperanza”, afirmó González Urrutia.
Ataque a la corrupción
El candidato de la Plataforma Unitaria Democrática se ha comprometido a luchar contra la corrupción y la mala política en Venezuela.
“Después del 28 de julio, Guyana será una de las locomotoras de la economía venezolana. Esto significará empleo decente y bien remunerado para todos los trabajadores. “Esta región y sus industrias están llamadas a proporcionar nuevo consumo interno así como exportaciones”, afirmó.
“Hasta aquí la Guyana olvidada, el saqueo y el pillaje que buscan transformar, los trabajadores maltratados; “Ustedes, los trabajadores, son el cambio que vendrá y convertiremos esta tierra en una región altamente industrializada”, añadió el candidato.
Destacó que tiene plena conciencia de las dificultades de la región, por lo que “el día que asuma la presidencia de la República terminará la opresión de los trabajadores y también nota 2792 y el instructivo Onapre, que ha puesto a los trabajadores en estado de esclavitud aboliendo convenios colectivos, años de lucha y conquista, no sólo en las empresas básicas sino en todo el país”.