ExxonMobil ha puesto en marcha su séptimo proyecto petrolero en Guyana, Hammerhead, con la intención de incrementar la producción de crudo en el país sudamericano. Se espera que el proyecto bombee hasta 180.000 barriles por día para 2029, sujeto a la aprobación del gobierno de Guyana.
El 24 de junio, Exxon presentó una autorización ambiental al gobierno de Guyana, con el objetivo de aumentar la capacidad de producción del país a aproximadamente 1,5 millones de barriles por día, similar a la producción de Nigeria, miembro de la OPEP. Bloomberg informó esta información.
El petróleo crudo de Guyana es extremadamente rentable, con un costo de equilibrio de menos de 35 dólares por barril. Exxon está desempeñando un papel clave en la recuperación de sus reservas después de la pandemia, lo que convierte a Guyana en uno de los productores de petróleo de más rápido crecimiento fuera de la OPEP. Aunque la capacidad de Hammerhead será un 30% menor que la de las tres instalaciones anteriores, es fundamental para la expansión del sector.
Routledge, director nacional de Exxon, explicó que el pequeño tamaño del buque flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) se adapta a las necesidades específicas del campo. Esta medida no indica un agotamiento de recursos, sino más bien una solución adecuada para esa zona particular del bloque.
Exxon se encuentra actualmente en un arbitraje con Chevron sobre la propuesta de adquisición de Hess, que está relacionada con la posterior asociación en Guyana. Exxon afirma un derecho de preferencia sobre dicha participación, mientras que Chevron y Hess argumentan que su acuerdo es una fusión corporativa, por lo que el derecho no se aplica. La disputa pone de relieve la importancia estratégica de Guyana para la industria petrolera mundial.