El abogado y analista político Johel Orta Moros afirmó que cualquier acuerdo, pacto o reunión encaminada a facilitar el entendimiento colectivo para encontrar una solución a la profunda crisis que afecta a la ciudadanía es la decisión más racional que se puede tomar.
Así lo hizo en su intervención en el programa Kicosis transmitido por Globovisión este viernes, al referirse a la firma del acuerdo sobre el reconocimiento de los resultados de las elecciones del 28 de julio en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) hasta el 8 de septiembre. . Es uno de los 10 candidatos presidenciales que han reiterado la importancia de fomentar espacios de diálogo y conversación.
“Venezuela ha estado inmersa en un ambiente de conflicto entre la oposición y el gobierno, donde ha habido 25 años de acoso constante”, afirmó Orta.
El analista político sugirió que el acuerdo tiene como objetivo definir las dos políticas opositoras, así como suavizar el ambiente electoral, teniendo en cuenta el riesgo aún persistente de que la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática sea descalificada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). . Orta también mencionó la posibilidad de ajustes en las nominaciones, como el nombramiento de Enrique Márquez como atacante en lugar de Edmundo González Urrutia, en caso de que “la espada de Damocles caiga sobre la tarjeta de la MUD”.
“Por otro lado, hay otros candidatos que se han alejado de la Plataforma Unitaria y no pueden ser candidatos para esa coalición opositora”, dijo Orta.
Finalmente, enfatizó que el Gobierno ha logrado importantes victorias en los últimos 25 años, gracias a su estrategia política y electoral, en momentos en que la oposición seguía dividida y en conflicto. “El éxito de las elecciones del 28 de julio dependerá de la capacidad de cada actor político para tomar las decisiones correctas”.
Con información de NP