El gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) el sábado 25 de mayo. Primer acuerdo en la agenda negociación de paz, Los mayores avances hasta el momento en términos de participación de la sociedad civil en el proceso se han logrado en los diálogos, que han completado 18 meses de altibajos.
“Lo sabemos La paz no se construye con el olvido y la impunidadDelegados del gobierno colombiano y del ELN dijeron en un comunicado conjunto que la voz de las víctimas es de fundamental importancia en este proceso y la legitimidad de los acuerdos, en referencia al punto acordado sobre inclusión social.
“Estamos decididos a preparar y realizar un encuentro en el que las víctimas del conflicto armado, la violencia sociopolítica y estructural, el territorio y la población presenten propuestas para enriquecer el proceso de paz”, dijo uno de ellos en un comunicado. reunion el viernes Con organizaciones de víctimas.
Pablo BeltránEl jefe de la delegación guerrillera dijo durante el anuncio que el artículo primero “quiere ser una gran alianza social y política, vamos hacia un gran acuerdo nacional”.

firma primer punto de oro Este fue el principal avance de la ronda general de conversaciones que se reanudó en Venezuela a principios de abril y que ha atravesado momentos de extrema fragilidad.
Secuestros del ELN
Adentro mayo 2023La dirección de esta guerrilla, Inspirado en Cuba Los más antiguos de América Latina pusieron una “pausa” en la mesa de diálogo tras acusar a Bogotá de implementar un proceso paralelo con un frente que no respondió a órdenes del llamado Comando Central del ELN en la región de Nariño (suroeste).
Las partes reiniciaron el proceso algún tiempo después, a mediados de abril. “Reunión extraordinaria” en Caracas.

Sin embargo El 6 de mayo, el ELN anunció que continuaría con los trabajos. secuestrosAfirmó que el gobierno de izquierda de Gustavo Petro no había cumplido su compromiso de brindarle donaciones de la comunidad internacional.
A pesar de los avances de este sábado, La reanudación de los secuestros sigue siendo un punto crítico Por un proceso de paz entre ambas partes, que se discute en Caracas, Ciudad de México y La Habana como sedes rotativas desde finales de 2022.
Partes mantener el alto el fuego El acuerdo bilateral se reanudó en La Habana en febrero y está vigente desde agosto de 2023.
Este proceso de negociación ha pasado varias turbulencias como las “huelgas armadas” en las que los rebeldes ordenaron a miles de personas encerrarse en sus casas, o el secuestro del padre del futbolista del Liverpool Luis Díaz, así como enfrentamientos entre distintos grupos irregulares.
El gobierno de Petro hace una apuesta salida del dialogo Desde el histórico acuerdo de paz de 2016 que desarmó a la mayor parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hasta seis décadas de conflicto armado y violencia.