Migrantes y activistas denunciaron este lunes que autoridades mexicanas estaban realizando deportaciones aceleradas o “calientes” en la frontera sur de México tras el fin del Título 42 de EE.UU.
El Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova dijo a Efe que estas deportaciones “calientes” se están realizando contra migrantes con necesidad de protección internacional en la frontera de Ciudad Hidalgo y Talismán, en la frontera del estado de Chiapas, México con Guatemala.
Estos desalojos, según la asociación civil, comenzaron hace dos semanas, posiblemente relacionados con el fin del Título 42 en Estados Unidos.
La “deportación en caliente” es una práctica legal que consiste en obligar explícitamente a un grupo de personas a cruzar la frontera sin cumplir con los procedimientos internacionales, explicó.
El migrante venezolano Dustin Martínez insiste en que las autoridades los saquen del transporte público del municipio de Thatiate y los envíen de regreso a la frontera México-Guatemala para deportarlos del país.
Viniendo de una familia de peluqueros que han dejado el país debido a la situación política, Martínez dijo que las autoridades mexicanas los han enviado de regreso a Guatemala tres veces.
“Nos subieron a camiones para ir para allá, pero nos mintieron, dijeron que íbamos a pasar tranquilos y nos bajaron en el primer control, nos sacaron los boletos, volvimos a intentar y pasa lo mismo”, relató el migrante. Venezuela Informa.
Yuridia Salvador Hernández, del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova de Tapachula, ha señalado que los cambios en la dinámica de la detención migratoria, como el cierre de los centros de detención, han producido la medida de detener a este nuevo inmigrante.
Aunque no hay estadísticas de cuántas personas son deportadas a Centroamérica, la actividad es recurrente y va en aumento, dijo la activista. luego deportarlos a la frontera de Guatemala, sin importar su nacionalidad, Venezuela, Cuba o Centroamérica”, dijo el experto.
Fue la organización que denunció en 2021 el “retorno encadenado” de personas deportadas bajo el Título 42 de EE.UU., luego enviadas a centros de detención o Tapachula y finalmente, de vuelta a sus países de origen por su colaboración con la Guardia Nacional.
Salvador Hernández afirmó que los migrantes seguirán llegando a la frontera sur “mientras la gente no tenga espacio para preservar su vida”. comentó.
La situación refleja el panorama general en la frontera mexicana después de la expiración del Título 42 de EE. UU. del mes pasado, una medida que deporta de inmediato a los migrantes citando la pandemia, ahora se reemplaza por el Título 42. El Título 8 y mayores restricciones al asilo legal.