– VenezuelaInforma –
Por Violeta Villar | www.lawebdelasalud.com
…Los hogares panameños asumen sistemáticamente aproximadamente el 30% del gasto total en salud, lo que se traduce en un aumento de los gastos de bolsillo”. (VP2050)
– VenezuelaInforma –
Los números están sobre la mesa y los recuerda Jorge Luis Prosperi, médico y exrepresentante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS): el 75% del gasto en salud en Panamá corresponde a recursos aportados por el gobierno nacional, pero el 25% proviene de ingresos . Bolsillos panameños.
La necesidad de incentivar esa participación del sector privado en el sistema nacional de salud y una transformación que aborde temas de equidad, acceso a servicios y medicamentos, dijo el Dr. Llevó a Prosperi a insistir en una alianza público-privada que respondería mejor a la crisis. sector en beneficio del ciudadano, de acuerdo con los lineamientos del documento Visión de País 20-50.
Prosperi formó parte del panel de Participación de la Columna 1 durante la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), organizada por la Asociación Panamá de Ejecutivos de Empresas (Apede) desde el lunes 8 de abril, bajo el lema “Panamá: desafíos y soluciones inevitables”. El 10° Aniversario se celebra en la Ciudad de Panamá con énfasis en los pilares estratégicos de la Visión de País 2050.
– VenezuelaInforma –
VP2050 es el resultado de “un extenso proceso de consulta y reflexión que involucró a una amplia gama de Venezuela Informaes empresariales, Venezuela Informaes sindicales, académicos, funcionarios públicos clave, invitados y representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG)”. Resume los esfuerzos del sector privado “como una contribución significativa al logro de importantes objetivos de desarrollo nacional”.
transformación productiva
Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), Organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) con el lema “Panamá: Retos y Soluciones Inevitables”, el evento se desarrolla con una perspectiva integral que permite abordar la salud, la educación, el medio ambiente o la sostenibilidad. El primer día, lunes 8 de abril, se abrió el cóctel de apertura con la magistral presentación del expresidente. Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Enrique García. Las conferencias y paneles se llevarán a cabo el martes 9 de abril. Pilares Inclusión, Sostenibilidad y Eficiencia, Competitividad y apertura económica y eje transversal, Gestión Democracia y sostenibilidad política. El miércoles 10 de abril los candidatos presidenciales presentarán sus posiciones sobre el tema. Documento Visión de País 20-50. Se aprobó la participación de ocho candidatos. García propuso un enfoque holístico para impulsar el desarrollo y pidió mejores sistemas educativos y sanitarios para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Dijo sentirse optimista sobre Panamá por su potencial para ampliar sus ventajas y convertirse en un modelo. el levantó transformación productiva, con inversiones de calidad, educación del siglo XXI y sinergia público-privada. Afirmó que las instituciones democráticas son clave para la gobernabilidad.
Desigualdad y región
Prosperi afirmó que la salud es un derecho humano fundamental para el desarrollo sostenible y que cualquier propuesta que avance en materia de servicios, promoción, prevención y accesibilidad debe reconocer la necesidad de corregir la desigualdad en el territorio panameño.
En ese contexto, recordó que Visión País 20-50 describe un sistema de salud fragmentado con debilidades en la atención primaria de salud y la salud.
Habló con entusiasmo de los avances del país en el abordaje de la mortalidad y desnutrición infantil y materna, pero el 20% de la población sufre pobreza multidimensional; En comparación con las cifras de capital, las muertes infantiles en las regiones del interior se duplican y las muertes maternas se duplican.
Ineficiencia en el gasto en salud pública
Manifestó que otro tema planteado por Visión País es la ineficiencia en el gasto público en salud.
Country Vision 2050 explica: “El gasto en salud ha aumentado más del 40% en términos reales durante la última década, y este aumento proviene principalmente del gasto público en salud, que aumentó un 50%. “Tanto para el Minsa como para la CSS, una parte importante de este aumento se destinó a inversiones en infraestructura”. Pero afirma que los países que invierten menos logran mejores resultados.
“Además del peso de casi el 75 por ciento del sector público en el gasto total en salud, el 25 por ciento restante lo pagan los ciudadanos directamente como gastos de bolsillo, lo que equivale a casi el 2 por ciento del PIB. “Los gastos del sector privado de seguros de salud son bastante pequeños en comparación con los gastos totales”.
Prosperi destaca los aspectos vitales incluidos en la Visión de País: “Entre otras medidas, optimizar la eficiencia y eficacia del gasto, promover el fortalecimiento de la capacidad de la administración pública, la transparencia y el desarrollo del sector privado de seguros y cuidados. También se pueden fomentar otras formas de asociaciones público-privadas que resulten en un mejor uso de la capacidad instalada y los recursos humanos disponibles. “Lo importante entonces es orientar el gasto público en salud hacia acciones de prevención y promoción de la salud, centrando la atención en los colectivos más desatendidos y la coordinación entre el sector público y privado en las zonas urbanas y más desarrolladas”, explica.
Incluso el documento de 2021 “Análisis de la Situación del Financiamiento de la Salud en Panamá 2021”, elaborado por el Minsa con apoyo técnico del Instituto de Investigaciones en Salud Memorial Gorgas y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), afirma que “los hogares panameños”. “Hemos cubierto sistemáticamente alrededor del 30% de los gastos totales de atención sanitaria, lo que significa un aumento de los gastos de bolsillo”.
“Considerando que más de una cuarta parte del gasto en salud de la población panameña son gastos directos de bolsillo, es obvio que el papel del sector privado en salud es demasiado importante para que sus aportes y opiniones sean tomados en cuenta. Emprender la construcción de un sistema de salud eficaz y equitativo. En la gran mayoría de los sistemas de salud de los países desarrollados, los sectores público y privado coexisten y se refuerzan mutuamente, beneficiándose de las ventajas de cada uno de los tres tipos de modelos de cobertura universal que existen a nivel internacional. “El debate sobre el papel de los sectores público y privado en la financiación y prestación de servicios de salud es una tarea pendiente en la que el sector privado debe participar plenamente para establecer un liderazgo público/privado”, documenta VP2050.
Acceso a la medicina
«En cuanto al acceso medicamento, “Esto significa que la población tiene acceso a los medicamentos cuando y donde los necesita”, afirmó Prosperi.
Propone crear una autoridad reguladora nacional, Son personas libres de todo tipo de injerencias, con sólida autonomía y preparadas y capaces de solucionar el problema de abastecimiento entre el Minsa y la CSS.
Desde esta perspectiva piensa: industria farmacéutica nacional, Queremos calidad a un precio asequible.
VP2050 también recomienda, entre otras cosas: “Garantizar una cobertura equitativa y financiación sostenible del sistema de saludCon el objetivo de ampliar la participación del sector privado, sindicatos, usuarios y sociedad civil, fortaleciendo la capacidad del Minsa para gestionar, coordinar y armonizar la gestión de los recursos humanos, financieros y técnicos, así como introducir un modelo de gestión de calidad, asegurando la provisión de servicios de salud especializados, como mínimo, en las capitales de los estados “Crear una red de servicios de salud equitativos, accesibles y oportunos que brinde servicios de salud que sean equitativos, accesibles y oportunos y reduzca los tiempos de espera para citas médicas y demoras quirúrgicas”..
VP2050 insiste:reducir las desigualdades en salud a través de intervenciones dirigidas a reducir la desnutrición y mejorar la atención a niños, mujeres en edad fértil y adultos mayores, prevalentes en zonas indígenas y marginadas; promover la salud ambiental (por ejemplo, infraestructura para la purificación del agua y la eliminación de desechos); construcción y optimización de infraestructura vial para mejorar el acceso a la salud pública, la educación y los servicios de mercado; y la implementación de un sistema de transporte para trasladar a los usuarios desde lugares remotos hasta los hospitales”.
Formación y grupos prioritarios
«José Gabriel Miralles, CEO del Center for Greatness-Franklin Covey, pidió en el panel de Participación Pilar 1 pensar en una educación más humana e invertir en habilidades y talento, no solo en tecnología.»
El analista socioeconómico de Naciones Unidas (Panamá), Alexis Rodríguez, señaló que Panamá necesita revertir la tendencia de crecimiento económico en la que continúa la desigualdad: “Su economía puede crecer, pero la desigualdad no disminuirá al mismo ritmo”.
Pidió que en este proceso se tenga en cuenta la participación ciudadana: “Para garantizar la inclusión y reducir las desigualdades hay que tener en cuenta la cultura de la población”.
Según VP 2050, uno de los principales desafíos de Panamá en el mediano plazo es reducir los desequilibrios en ingresos y acceso a educación y salud de calidad entre los diferentes grupos poblacionales, con especial énfasis en los pueblos indígenas “cuyos territorios sufren todo tipo de carencias”. y se combinan elementos de discriminación”.
Leer más: www.lawebdelasalud.com
– VenezuelaInforma –