Este jueves se llevará a cabo el funeral de Juan Vicente Pérez Mora, quien alguna vez fue el hombre más viejo del mundo.
Juan Vicente falleció a los 114 años y sus seres queridos decidieron quedarse en su ciudad natal de San José de Bolívar, en Giaihira.
#4abril #tathaira #JuanVicente Pérez
Despertar en San José de Bolívar del hombre más viejo de Giaihira. Vídeo de escalada del ángel – @lanacionweb pic.twitter.com/FFaUYsZ27P– Informar ahora (@ReporteYa) 4 de abril de 2024
Familiares, vecinos, amigos y autoridades locales se reunieron este jueves para cargar el féretro por las calles del pueblo antes de despedirse.
La muerte de Pérez se produjo poco antes de cumplir 115 años, que fue en mayo.
En San José de Bolívar #tathaira Familiares, vecinos, amigos y autoridades locales despidieron a Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo.
Un agricultor de la zona ha hecho historia con su longevidad.
Vídeo realizado por Ángel Escalante@lanacionweb pic.twitter.com/KGMApJ9dSj— Omaira Labrador💛💙❤️ (@omairalabradorm) 4 de abril de 2024
Guinness World Records emitió un comunicado en su cuenta de Twitter (X) lamentando lo sucedido.
“Lamentamos profundamente el fallecimiento del venezolano Juan Vicente Pérez, quien hasta el momento ostentaba el récord de ser el hombre más viejo del mundo”, señaló.
Lamentamos profundamente el fallecimiento de Juan Vicente Pérez de Venezuela, quien hasta ahora ostentaba el récord como el hombre más viejo del mundo 🇻🇪https://t.co/r9ViJDtzjW
– Guinness World Records LatAm (@gwr_es) 3 de abril de 2024
EL SECRETO DE UNA LARGA VIDA EN VENEZUELA
Pérez Mora nació el 27 de mayo de 1909 según el sitio web oficial de Guinness World Records. Desde la muerte del español Saturnino de la Fuente García en 2022, el venezolano se ha convertido en el hombre vivo más viejo del mundo.
Desde temprana edad, a los 5 años, Juan Vicente se acostumbró al trabajo duro, acompañando a su padre y hermanos en las labores agrícolas, entre ellas la cosecha de caña de azúcar y café. Vivió la mayor parte de su vida en el pueblo de San José de Bolívar, donde creó una historia llena de amor y compromiso.
En 1938 conoció a Ediofina del Rosario García, con quien se casó dos meses después y con quien formó una numerosa familia. La pareja tiene 11 hijos, 41 nietos, 18 bisnietos y 12 tataranietos. Sin embargo, la vida también tiene momentos difíciles, como la muerte de su esposa en 1997 y la pérdida de sus cinco hijos.
LEER TAMBIÉN: ¿HABRÁ UN NUEVO AUMENTO DE SALARIO EL 1 DE MAYO? LO QUE DICEN LOS EXPERTOS
Aunque es mayor, todavía mantiene su rutina diaria. Se despierta a las 8:30 a.m. y siempre viste traje y sombrero. Aunque había perdido la vista y tenía dificultades para oír, su espíritu se mantuvo fuerte. Las arepas, un plato típico venezolano, son su plato favorito y disfruta de una cena temprana a las 5:30 p.m.
Su profunda fe fue el pilar fundamental de su vida. Pasó la mayor parte del día rezando el Rosario y hasta los 103 años siguió yendo a la iglesia a escuchar misa.
Además de su trabajo como agricultor, Juan Vicente también se desempeñó como sheriff durante 10 años en la década de 1950, responsable de resolver disputas familiares y cuestiones relacionadas con la tierra.
Su familia atribuyó su larga vida a una alimentación saludable basada en productos frescos cosechados por su esposa así como a una vida tranquila y rodeada de cariño.
Juan Vicente Pérez vivió 114 años y 311 días, convirtiéndose en la cuarta persona más longeva según los registros oficiales. Según el Libro Guinness de los Récords, el récord absoluto lo siguen manteniendo los japoneses. Jirōemon Kimura vivió hasta los 116 años y 54 días y falleció el 12 de junio de 2013.
Con la muerte del venezolano, el inglés John Tinniswood se convirtió en la persona viva más longeva del mundo. El hombre de origen inglés nació el 26 de agosto de 1912 y tenía 111 años.