En el Liceo Columba Rivas de Colina y en la Escuela Bolívar Leónidas Bermúdez, ubicada en la localidad de Capatárida, municipio de Buchivacoa, se puede ver la desinversión y la falta de políticas públicas acertadas para mantener y restaurar las escuelas, mientras los alumnos reciben clases en el hogar familiar.
Águila. Desde hace siete años, adolescentes y jóvenes de las comunidades de La Aguada, El Trigal, Los Bosteros y Pueblo Nuevo, en el municipio de Colina, estado Falcón, esperan la culminación del Liceo Bolívar Columba Guadalupe Rivas.
Luego de que el gobierno abandonara a medias la construcción de la escuela, jóvenes de las referidas zonas recibirán sus clases en la casa familiar y en el patio exterior del plantel La Aguada.
La casa de Alberto Céspedes, vecino de La Aguada, se encontraba en precario estado. Allí trabajan los órganos administrativos del liceo y la administración escolar..
Para el almuerzo, los alumnos deberán salir del salón de clases temporal por un lapso de 30 minutos a una hora hacia el comedor escolar Salvador Curiel y así poder disfrutar de los beneficios del comedor escolar.
El calendario escolar del Liceo Columba Guadalupe Rivas Bolívar se distribuye tres días a la semana y está configurado de la siguiente manera: desde el día 1 hasta el año 3 las clases son de lunes a miércoles y desde el miércoles hasta 5to año de martes a viernes. hasta las 12:40 m.
Yenibert Acosta, representante de dos estudiantes de primero y cuarto año de educación básica, contó su experiencia con Crónica.Uno.
“Durante muchos años nada ha cambiado. Este proceso ha tomado siete años”, dijo Acosta, cuya hija mayor se gradúa de la escuela secundaria en 2022.
mucho tiempo de espera
Nancy González, representante de Bricomil, informó que la organización recibió materiales como techos, ventanas y puertas para continuar con la construcción del R3 para atender a aproximadamente 400 estudiantes de la zona. El financiamiento se produjo luego de denuncias contra VenApp.
Osmari Céspedes, director de la organización, explicó que la realización de la organización se negoció con las autoridades competentes. Las obras que comenzaron a construirse en 2015 se paralizaron por el alto costo de los materiales. En 2022 ha llegado material impermeabilizante, pero de R2, un espacio de actividad moderada, así como complementos para el baño.
El déficit se debe a la electrificación de R3, que impide la instalación de un techo. Céspedes aseguró que la Fundación para la Construcción y el Financiamiento de la Educación (FEDE) proporcionó plomería y otros accesorios, pero aún faltaban otras herramientas.
La Alcaldía Colina donó 28 tubos estructurales y 40 tubos para la instalación del techo de R3. También hay 30 planchas de acerolita, pero el trabajo no ha avanzado ya que aún no hay un acuerdo con Corpoelec, aunque la comunidad está dispuesta a hacer el trabajo a mano.
Dineisa Castillo, madre de uno de los estudiantes, asegura que por la falta de caminos en buen estado y la inutilidad de los senderos, los docentes y personal que vive en las afueras de la comunidad deben permanecer en la 003 Morón-Coro y de allá comienzan su viaje Colegio Columba Rivas de La Aguada.
A pesar de recorrer poco más de seis kilómetros, lograron salvar el curso escolar.
en el oeste
Leobaldo Calleja, regidor de la ciudad de Chivacoa, asegura que en el occidente de la entidad, la precariedad y la desidia han perjudicado al Colegio Bolívar Leónidas Bermúdez, donde están matriculados 400 alumnos.
Aunque las reuniones de la UBCh se realizan en el campus y las clases universitarias se imparten a través del programa de la gran misión y la misión, e incluso sirve como votaciones, pero su infraestructura aún no ha mejorado.
Calleja hizo un llamado a las autoridades municipales, estatales y educativas a rescatar este plantel patrimonial de los buchivacoenses. Las últimas lluvias en la región agudizan el problema.
El alcalde explica que los baños están inservibles, el comedor está siendo vandalizado, hay basura por todos lados, y frente a esta realidad se pregunta: ¿En estas pésimas condiciones, están tratando de educar el futuro de Falcón?
Marelis Castro, la Autoridad Educativa de la región, informa que ha enviado al Ministerio de Educación una lista de instituciones educativas prioritarias que deben intervenir lo antes posible para garantizar espacios dignos para los estudiantes y el personal. .
De todas las instituciones de la organización, según Castro, en la primera etapa intervinieron 213 escuelas de diferentes niveles educativos: inicial, primaria, secundaria y media general.
Sin embargo, no detalla en qué eje se abordarán los trabajos de reparación y mantenimiento, con excepción de las 36 unidades educativas prioritarias del municipio de Carirubana, es decir, en el eje norte de la región.
Lea también:
En riesgo la educación de 600 alumnos del Liceo Ramón Isidro Montes, de Ciudad Guayana