En medio de la polémica decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), muchos partidos políticos han sido retirados del carnet electoral, impidiéndoles participar en las próximas elecciones presidenciales que se celebrarán el 28 de julio.
Según publicación del periodista Vladimir Villegas en su cuenta XLa noche anterior se produjo una fiesta degollina en el CNE que afectó a organizaciones como MAS, GENTE, MPV y Puente.
Según el comunicador, el rector Juan Carlos Delpino se opuso a la medida y prevé presentar el voto particular el próximo lunes. Por otro lado, el rector Aimé Nogal se puso del lado de los rectores oficialistas para respaldar la decisión. Curiosamente, el visto bueno no provino de la Comisión de Participación y Financiamiento de los partidos que encabeza Nogal, sino que fue presentado directamente por el rector Carlos Quintero sin documento escrito, sino que se mostró a través de una pantalla.
Esta medida generó preocupación entre los actores políticos y la sociedad civil, ya que el CNE, un organismo diseñado para garantizar la máxima participación política, parecía estar siguiendo un curso para limitar dicha participación, una acción que Villegas comparó con las prácticas observadas en Nicaragua.
Anoche hubo una “degollina” de fiestas en el CNE. Se les acabarían las tarjetas para sumarse a MAS, GENTE, MPV, Puente… El rector Juan Carlos Delpino registró la votación y la registrará el lunes. El rector Aimé Nogal acompañó a los rectores oficiales en la decisión.
— Vladimir Villegas (@Vladi_VillegasP) 16 de marzo de 2024
Solo MUD y UNT
El experto electoral Eugenio Martínez informó que de los partidos que integran la Plataforma Unitaria, sólo la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y Un Nuevo Tiempo (UNT) tienen autoridad para postular candidatos.
Martínez detalla que le corresponde operativa y electoralmente a la MUD elegir su posición en la tarjeta electoral como segundo partido con más votos en las elecciones de 2021, pero esto puede cambiar dependiendo de las decisiones futuras de la MUD. Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre las partes con derecho a participar.
También advierte que la MUD puede estar en peligro de ser prohibida por el TSJ por casos de doble militancia.