Los expertos advierten que 2024 podría ser un año mucho más caluroso que cualquier otro. La Estación Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela dijo que en febrero se descubrieron 9.052 puntos calientes con altas temperaturas en todo el territorio. Señaló que el porcentaje de comportamiento, respecto al promedio mensual, sitúa a febrero en 112.6%, por encima del promedio histórico a nivel nacional.
El Instituto Nacional de Hidrometeorología (Inameh) pronostica temperaturas que alcanzarán los 38 grados el 11 de marzo en zonas del país como Zulia, Llanos Centrales, Monagas, Anzoátegui, Bolívar y Amazonas.
En sus redes sociales, el instituto señaló que este año se estiman temperaturas superiores a lo normal, con una diferencia de 1 a 4 grados centígrados respecto al promedio.
En los últimos días los venezolanos han visto un notable aumento de las temperaturas, señaló el meteorólogo Luis Vargas. Es normal que en marzo y abril las temperaturas aumentan. Explicó que esto se debe a que Venezuela se encuentra en un período seco desde que el fenómeno de declinación solar comenzó a afectar perpendicularmente el territorio nacional del 21 de marzo al 2 de mayo.
*Leer más: Banco de Venezuela ingresa al índice de la Bolsa de Valores de Caracas
Los expertos dicen que 2024 podría ser más caluroso de lo habitual debido a las diferentes previsiones.
Los meteorólogos dicen que esto no es una “ola de calor”. Destacó que las condiciones coincidieron con la época del año en la que se registró la mayor incidencia de olas de calor en el país y reiteró que nos acercamos a los días en que se registrarán las temperaturas máximas absolutas jamás registradas en la historia en Venezuela.
En febrero, la Estación Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV) informó que se habían detectado 9.052 focos de calor en el territorio. Señaló que esta cifra está por encima del promedio.
Detalló que el promedio acumulado hasta el 7 de agosto fue de 3 mil 903 brotes promedio anuales y el promedio de marzo fue de
5.861.
El porcentaje de comportamiento respecto del promedio mensual fijó a febrero en 112,6%, por encima del promedio histórico a nivel nacional. «Febrero fue el séptimo mes en registrar totales mensuales superiores a la media
mensual y el sexto pasa a ser el valor máximo”, añadió.
#10marzo #INAMEHInformación Temperatura máxima #PuebloMaduroAvanza pic.twitter.com/KSnqqPEje7
— INAMEH (@INAMEH) 10 de marzo de 2024
Vistas de publicaciones: 69