Los afectados dijeron que la reapertura de la planta José Antonio Páez no pareció traer ninguna mejora al servicio eléctrico, que fue intermitente durante el fin de semana, con fluctuaciones de voltaje quemando los electrodomésticos.
Muchos ciudadanos de Barinas, capital del estado llanero del mismo nombre, han expresado numerosas quejas por el aumento excesivo del racionamiento eléctrico en la zona.
Desde la zona baja de la capital, una de las más afectadas, vecinos informan que este fin de semana, justo cuando hubo una visita de cinco ministros con motivo de la reapertura de la central José Antonio Páez, el servicio ha sido interrumpido por los últimos 72 años. horas, acompañadas de fluctuaciones de voltaje que causan daños a los electrodomésticos.
Roraima Estévez, vecina del populoso barrio Corocito, dijo este sábado 9 de marzo, cuando el ministro y padrino del estado designado por el presidente nacional, Padrino López, anunció la reapertura. De regreso a la Fábrica Páez, un apagón se quemó toda el área. En su casa sólo quedó el aire acondicionado.
“Gracias a Dios estaba cerca de la habitación así que pude apagar la vela que estaba por salir de la máquina, sino se me hubiera quemado la casa”, comentó.
*Leer más: Cinco años después, continúa el “apagón masivo” en Venezuela
La situación de “cortes de luz” va en aumento
En el resto de ciudades, una queja común a través de las redes sociales es que los cortes de luz se presentan a cualquier hora del día sin previo aviso, provocando un descontrol total en cualquier trabajo o actividad diaria.
El legislador de la unidad en el Consejo Legislativo de Barinas, Nizar Askul, calificó el sistema eléctrico de la región como un “desastre” y alegó que tal situación ha dejado a los pequeños y medianos fabricantes y comerciantes en la zona de la quiebra.
De acuerdo con el comunicado de Jackeline Farías y el ministro Padrino López, ambos nombrados padrinos de esta entidad federativa, la puesta en funcionamiento de la planta Páez, el pasado sábado 9 de marzo, generará 120 megavatios para satisfacer la demanda y reducir los tiempos de producción.
Vistas de publicaciones: 205