Este sábado, bases del chavismo postularon al presidente Nicolás Maduro en el parlamento de más de 15.800 miembros para las elecciones presidenciales que se celebrarán el 28 de julio. Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv)Como parte del proceso de selección de candidatos para estas elecciones se realizó una reunión a nivel nacional.
En un comunicado de prensa, la formación afirmó que hubo “más de 15.850 reuniones en cada UBCh (Unidad de Combate Bolívar-Chávez)”, organización dedicada a la “revolución bolivariana”. La patria logrará una gran victoria el próximo 28 de julio.
Según fotografías compartidas por el Psuv en 2012, muchos simpatizantes del chavismo que asistieron a las reuniones portaban pancartas con mensajes como “Las mujeres nominan a Nicolás”, “Las bases deciden”, “Yo nominan a Nicolás” y “Bases con Maduro”. redes sociales.
Nahum Fernández, vicepresidente de Movilización y Eventos del PSUV, aseguró en numerosos encuentros que la “lucha por la soberanía del presidente” y la lucha por la defensa de la “independencia nacional” fueron consideradas “uno de los principales logros”. “Podría buscar la presidencia nuevamente”.
El proceso comenzó el jueves
Este proceso comenzó el jueves pasado y desde entonces el chavismo ha mantenido numerosas reuniones con sus bases en la región para proponer un candidato presidencial que se postularía para un tercer mandato de seis años si Maduro está oficialmente en el poder desde 2013. mando, la que será su segunda reelección.
El presidente vaticinó esta semana que el pueblo “obtendrá una gran victoria” próximas elecciones.
Exdiputado a su nombre María Corina MachadoElegido candidato presidencial por la mayoría de la oposición, afirmó recientemente que quiere que los votantes voten. Sacar al chavismo del poder Es en estas elecciones donde espera presentarse a pesar de estar excluido de cargos públicos electos hasta 2036.