Luis José Marcano cree que 30 días para actualizar el Padrón Electoral son suficientes para el proceso del 28 de julio
El Gobernador del estado Anzoátegui, Luis José Marcano, afirmó este domingo que la fecha del 28 de julio fijada por el Consejo Nacional Electoral para realizar las elecciones presidenciales cumple con lo acordado en el Acuerdo de Barbados para organizarlas. segunda mitad del año y por lo tanto esta fecha es “relevante”,
En entrevista con Venevisión, Marcano enfatizó que quienes pidieron una elección inoportuna fueron quienes se quejaron del cronograma diseñado para la elección. Dijo que era “una lástima” que no estuvieran preparados para participar en el evento y que ahora generarían un nuevo episodio de decepción para sus seguidores. En ese sentido, enfatizó que ahora es el momento de salir a convencer al pueblo venezolano de la mejor propuesta del gobierno.
Aseguró que se estaban cumpliendo los aspectos básicos de lo acordado en Barbados, como fechas y observaciones internacionales. Enfatizó que las discusiones que se llevaron a cabo en la Asamblea Nacional en 2020 le dieron al pueblo un alcance más amplio gracias a los debates realizados con todos los sectores del país, fortaleciendo así la democracia.
*Leer más: Bases del PSUV postularon a Maduro como candidato a presidente
Dijo que Estados Unidos mantiene una política errática hacia Venezuela y afirmó que “no puede ser el árbitro” que fije estándares en el mundo, pero dijo que algunos países alrededor del mundo les han permitido intervenir. Señaló que “no tienen ética” para criticar el proceso electoral en Venezuela.
Respecto al plazo de 30 días para actualizar el Registro Electoral, Marcano enfatizó que confía en que el cronograma ha sido elaborado para satisfacer las necesidades del pueblo venezolano por lo que cree que este tiempo será suficiente para que al menos tres millones de jóvenes se registren. Respecto al exterior, lamentó que hay algunos países con políticas hostiles -como Estados Unidos- que imposibilitarían el voto a los venezolanos que viven en países sin relaciones diplomáticas.
Al ser consultado sobre la postura de algunos senadores que piden a EE.UU. que no reconozca las elecciones de 2024 si María Corina Machado no participa, cometería un nuevo error y creería que ha fracasado en su política contra Venezuela.
Vistas de publicaciones: 42