Tomás Guanipa dice que las conversaciones de la AN 2020 son un “mal espectáculo” destinado a “desacreditar los acuerdos” alcanzados con la Plataforma de Unidad
El Venezuela Informa de Primero Justicia y miembro de la delegación del Foro Unidad, Tomás Guanipa, anunció este domingo 10 de marzo que el cronograma diseñado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones convocadas para el 28 de julio, no fue producto de la Acuerdo de Barbados. Sin embargo, destacó la importancia de que la oposición se prepare para las elecciones previstas para esa fecha.
“No es producto del acuerdo como lo establece el tratado firmado en Barbados y en ese sentido, al tener una cita, lo que tenemos que hacer es prepararnos para que no esté nadie en casa”, afirmó.
Guanipa, en entrevista concedida a TELEVISOR, indicó que está comprometido a lograr el cambio político en Venezuela a través de elecciones competitivas y en mejores condiciones. Por ello, enfatizó que a lo largo de los años se ha hecho “un gran esfuerzo” para que haya un proceso de negociación en el que participemos para que todos salgan beneficiados.
Reiteró que parte de eso es el Acuerdo de Barbados, encaminado a garantizar las condiciones electorales, una mayor competitividad y el conteo de los votos de Venezuela.
“Aunque está siendo violado por Maduro, este acuerdo sigue vigente y debemos seguir presionando para que se cumpla, porque estamos a punto de tener elecciones y debemos darlo todo para que el pueblo venezolano pueda lograr el cambio que quiere. deseo a través de sus elecciones”. votar”, dijo.
*Leer más: Se necesita más que anunciar las fechas de registro electoral para superar la deuda del CNE
Se negó a ser candidato presidencial, como así se determinó en las primarias donde ganó la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado. “En este momento le toca a ella liderar este proceso, creyendo siempre en lo que unió a la oposición que participó en el proceso electoral”.
Tomás Guanipa enfatizó que, a pesar de los esfuerzos del oficialismo por distanciarse del camino electoral, deben hacer todo lo posible para mantenerse. Dijo que ve “entusiasmo” por votar en Venezuela.
Dijo que ahora hay una oportunidad “sin precedentes” pese a las desventajas y reiteró que quienes coinciden con el Ejecutivo no forman parte de la oposición.
“La negociación no se trata de rendirse, se trata de encontrar acuerdos y resistir los ataques de los que están en el poder y por eso llegamos al Acuerdo de Barbados, que pedía a Maduro aceptar lo firmado y cumplir las condiciones, permitiendo que los venezolanos se registraran en el interior”. y más allá de nuestras fronteras, en el Registro Electoral, hay observación internacional calificada”, explicó.
Según él, las conversaciones que tuvieron lugar en el Congreso en 2020 “fueron parte de una mala actuación de sentarse a hablar con personas que pueden controlar y tratar de sabotear el acuerdo que todos hemos logrado en la Plataforma de Unidad”.
Vistas de publicaciones: duodécimo