El abogado Alí Daniels, coordinador de la ONG Acceso a la Justicia, fue homenajeado con el premio anual a la defensa de los Derechos Humanos por parte de la embajada de Canadá en Venezuela, en un emotivo acto para conmemorar la represión y el acoso de ese año. Estos activistas experimentan la domesticidad. Este prestigioso premio anual surgió hace nueve años a partir de una alianza entre la embajada de Canadá en Venezuela y el Centro para la Paz y los Derechos Humanos Padre Luis María Olazo, de la Universidad Central de Venezuela, con el objetivo de “reconocer a un individuo u organización cuyo desempeño continuo dedicación a la protección de los Derechos Humanos y de las personas defensoras de los Derechos Humanos, ha contribuido a promover los ideales y valores que compartimos en común”, destacan los promotores. «Además, la arbitrariedad conlleva un subproducto del miedo, que no es más que la desesperanza cuyo objetivo esencial es la resignación, y sobre todo la entrega, la visión caída, el fracaso del ser y el tránsito a la sumisión y al abandono de uno mismo», señala Daniels. en palabra de aceptacion del galardón, entregado en una sencilla ceremonia en la sede en Caracas de la embajada del Reino Unido, estrecho aliado de Canadá en la protección de las libertades civiles. «En definitiva, la arbitrariedad, como cualquier abuso de poder, quiere un control ilimitado y para ello sabe que cuanto más control tenga, más reacciones obtendrá. “Esa es la medida de su éxito”.Ali Daniels El diplomático Darren Rogers, asesor del Grupo de Trabajo de Canadá sobre Venezuela, se conecta desde Bogotá, Colombia, durante la ceremonia de premiación que entrega su país en alianza con la Alianza de Presidentes de Centros Universitarios de Derechos Humanos de Venezuela. En sus palabras, Rogers reconoció el trabajo que estos activistas realizan “en condiciones muy difíciles, día tras día. A pesar de los riesgos para su seguridad, sitúan los derechos humanos en el primer plano de los debates políticos y sociales. Destacó el trabajo realizado por Daniels sobre el estado de la justicia en el país, donde lideró numerosos proyectos e introdujo importante legislación relacionada con el acceso a la justicia, la tutela judicial efectiva y el debido proceso judicial. «Es un referente para las organizaciones de la sociedad civil venezolana. El trabajo incansable del señor Daniels ha tenido un impacto importante en el ecosistema de Derechos Humanos en el país, como lo demuestran los innumerables testimonios que nos han llegado en apoyo a su nominación”, enfatizó. “Es un honor para Canadá reconocer y honrar la contribución de Alí Daniels a la protección y promoción de los Derechos Humanos en Venezuela, y agregarlo a la lista de prestigiosos ganadores de premios”, agregó. En esta edición del premio se hace una mención especial al programa de radio En Este País, dirigido por el periodista y académico Andrés Cañizalez, que se transmite diariamente en las emisoras nacionales de la cadena Fe y Alegría y ha servido como plataforma para el desarrollo humano. defensores de derechos. “El programa en sí es un ejercicio de libertad de expresión y, gracias a su enfoque amplio e inclusivo, también ayuda a garantizar el derecho de los venezolanos a acceder a la información”, dijo Rogers. El diplomático canadiense destacó la situación de los defensores de Derechos Humanos en Venezuela, “debido a la criminalización de su trabajo”. “Como resultado, muchos de ellos fueron encarcelados o perseguidos. La promoción de los derechos humanos es y seguirá siendo una máxima prioridad para el Gobierno de Canadá en Venezuela y en todo el mundo. Es esencial que sigamos escuchando voces diversas, especialmente las de las mujeres y muchos sectores de la sociedad civil. “Por esta razón, su trabajo sobre el terreno es vital y se necesita el compromiso de la comunidad internacional para apoyar y proteger estas voces en riesgo”. “Los derechos humanos son producto del esfuerzo incansable en todo momento y de todas las personas.”Darren Rogers, diplomático canadiense Los derechos humanos son suprimidos El abogado y activista Juan Carlos Barreto, coordinador de la Coalición de Presidentes del Centro Venezolano de Derechos Humanos, destacó las características de la obra de Daniels, “un estudioso, investigador, constructor, analista y visionario sobre la situación del sistema judicial en nuestro país”. “. .” nación”. «Los defensores de Derechos Humanos en Venezuela son víctimas de amenazas, represión y detenciones arbitrarias. Cualquiera de nosotros puede ser víctima de sufrimiento, dolor e inseguridad, amenazas, palizas, agresiones físicas y otros daños morales. De esta manera, la criminalización de las personas defensoras es una de las violencias que sigue presente en nuestro país.Juan Carlos Barreto Enfatizó que es evidencia “de la sombra de represión que cubre a todos los defensores de Derechos Humanos, hasta la fecha el gobierno venezolano ha realizado decenas de detenciones y represión civil y militar, incluyendo detenciones y represión militar”. Rocío San Miguelel 9 de febrero. Detenida, desaparecida e incomunicada luego de una serie de hechos que no sólo la afectaron física, psicológica y moralmente, sino que también dañaron sus bienes familiares y personales. «Han pasado veintiocho días desde aquella detención y sólo faltan unas horas para que se cumpla un mes. Una situación similar viene padeciendo José Javier Tarazona, detenido desde 2021 en la sede del Ministerio Público (Fiscalía) al denunciar acoso”, recordó Barreto. «Hay cientos de personas detenidas por motivos políticos mediante la aplicación de modelos que van desde detenciones sin orden judicial hasta razones que supuestamente justifican la verdad, causas que no han sido investigadas y ni siquiera aclaradas: desapariciones forzadas por cortos periodos de tiempo, criminalización de personas a través de los tribunales, fuerzas especiales con competencia en terrorismo… aplican un marco legal a las amplias y agravantes consecuencias y procesos penales, para luego establecer que el delito tiene un amplio margen de discrecionalidad, con demoras indebidas durante la investigación, mantener la detención”, explicó Barreto en su discurso. «Tanto a Javier como a Rocío San Miguel les allanaron ilegalmente sus viviendas sin testigos ni abogados. La sede de Fundaredes en San Cristóbal fue vandalizada”, afirmó. Fundaredes, la ONG coordinada por Tarazona, centra su trabajo en denunciar los excesos policiales y militares y abogar por mejores condiciones de vida para la población de la región fronteriza. «No hay duda de que estamos ante una política de Estado que hostiga a las organizaciones de la sociedad civil y a sus integrantes. “Los defensores en Venezuela trabajan en un ambiente de miedo, intimidación e inseguridad constantes, lo que también crea un ambiente de disuasión para las víctimas y divisiones sociales”.Juan Carlos Barreto Enfatizó que los crímenes contra defensores y activistas de derechos humanos siguen gozando de impunidad, a pesar de denuncias, recursos y medidas preventivas. «En el contexto de unas elecciones presidenciales, todo esto tiene sentido. Estamos ante una realidad que afecta a la sociedad civil nacional, a los vulnerables y a las víctimas. Sabemos cómo el cierre de espacios cívicos tiene un impacto negativo en una sociedad que es un entorno favorable para que la sociedad civil desempeñe un papel en la vida política y económica y en la sociedad del país. Hizo un “llamado urgente de apoyo y solidaridad a las organizaciones y movimientos de Derechos Humanos, extendiéndose a las misiones diplomáticas”. “Saben muy bien lo que está pasando en el país, Las amenazas finalmente se aplicaron.Hemos visto que estamos en un momento extremadamente delicado en la vida de nuestro sistema de democracia y justicia. “Nuestra democracia sigue flaqueando”, afirmó. Cuídate, mensaje a defensores de derechos humanos En su discurso de aceptación, Daniels agradeció a la Embajada de Canadá y a los miembros del jurado en nombre de sus colegas de Acceso a la Justicia y a la directora de la organización, Laura Louza, por este reconocimiento. También exigió la liberación de Rocío San Miguel, Javier Tarazona y todos los presos políticos. “Su libertad es la nuestra”, dijo. “Cuídate mucho”, Daniels cita una frase que los defensores de los Derechos Humanos han escuchado muy a menudo últimamente, de conocidos y amigos que quieren expresar un gesto de cariño y solidaridad. «A veces es una mirada preocupada, unas breves palabras y otras son largas oraciones religiosas sobre mantos y vírgenes. Por supuesto, en todos los casos el agradecimiento es el mismo, pero con él está presente la realidad del miedo que ha engendrado esta ola de apoyo. “Esto me hace entender lo intenso que…
Alí Daniels recibe el Premio Canadiense de Derechos Humanos y pide enfrentar el miedo

Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.