Según estadísticas panameñas, en lo que va de 2024, más de 68.400 migrantes han cruzado la selva del Darién, una cifra superior a la del mismo periodo del año pasado. Médicos Sin Fronteras pide al gobierno aumentar esfuerzos para proteger a los migrantes
La organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció un aumento de “ataques, violencia inusitada y violencia sexual que sufren los migrantes que cruzan el Tapón del Darién en su camino hacia América del Norte”.
Dicen que en las últimas semanas se ha producido un número sin precedentes de ataques y temen que la ya terrible situación en la ruta por el bosque pueda empeorar.
Un informe detalla: “En apenas una semana de febrero, 113 personas fueron atendidas por equipos médicos luego de haber sido agredidas sexualmente por grupos criminales que operan en Darién, entre ellas nueve menores de edad”. declarar publicado este jueves 29 de febrero en el portal de MSF. Eso es cerca de las 120 personas que asistieron durante todo enero. En todo el año pasado se resolvieron 676 casos por el mismo motivo.
La organización ha constatado que grupos armados en Darién secuestran “grupos cada vez mayores de migrantes, de 100 a 400 personas, los amenazan, agreden, abusan sexualmente sistemáticamente de las mujeres, delante de otros migrantes e incluso “delante de ellos”. Familias, niños y diversos migrantes, nos contaron detalladamente cómo los que se negaron a cooperar fueron asesinados a tiros”, afirmó el jefe de la misión de MSF en Colombia y Panamá, Luis Eguiluz, quien calificó la situación de “inimaginable”.
Eguiluz afirmó que a pesar de las cifras “altísimas” de diciembre y enero, “todavía hay algún que otro rumor sobre muertes”.
*Leer más: Panamá: crimen organizado gana $820 millones trasladando migrantes por Darién al 2023
Médicos Sin Fronteras dice que sus quejas sobre la falta de protección de los migrantes que pasan por Darién han sido ignoradas. Clasificaron la agresión sexual como una emergencia médica y reiteraron que “el número de incidentes de violencia sexual es inusual, sin precedentes en otras crisis humanitarias” y condenaron “la falta de acción para resolver la situación”.
MSF pide a las autoridades panameñas redoblar esfuerzos para proteger a las personas más vulnerables, especialmente a los migrantes en el bosque del Darién.
Además de los ataques de grupos armados, la migración a través del Darién está plagada de peligros como ataques de animales peligrosos como mordeduras de serpientes, inundaciones de ríos y robos.
El número de migrantes que cruzaron esta peligrosa intersección el año pasado batió un récord, llegando a 520.000 personas que buscaban llegar a Estados Unidos en busca de una mejor calidad de vida y oportunidades.
En lo que va de 2024, más de 68.400 personas migraron han seguido este camino, según estadísticas del gobierno panameño, lo que significa unas 22.673 personas más que en el mismo periodo del año pasado.
Vistas de publicaciones: 49