Él Observatorio ambiental Proyecto EPA, de la ONG Fundaredes, denunciar actitud “Mimos” por parte del Estado contra la minería ilegal, actividad que se ha cobrado la vida de al menos 16 personas en el reciente derrumbe de la mina “Bulla Loca”.
Controlados por grupos armados: Según el Proyecto EPA, el Estado ha autorizado a “grupos armados irregulares controlar y explotar la mina sin restricciones, “regulaciones o sanciones vigentes” en el Arco Minero del Orinoco, donde se ubica la mina “Bulla Loca”.
– Venezuela Informa –
Amenazas ambientales: La organización advierte que la minería ilegal en esta zona supone una grave amenaza para la población la reserva natural más importante del país, con impactos como deforestación, contaminación del agua, degradación de la tierra y pérdida de biodiversidad.
Impacto social: La tragedia de “Bulla Loca” no sólo afectó al medio ambiente sino que también afectó a las comunidades locales que dependen de los recursos naturales para su sustento. Además, también se condenó la existencia de trabajos forzosos y condiciones de esclavitud moderna para quienes trabajan en las minas.
Respuesta oficial: Nicolás Maduro ordenó a la FANB un plan de recuperación y reforestación en la zona, pero El proyecto de la EPA denunció “acciones corruptas de algunos funcionarios” en la zona de La Paragua, cercana a la mina colapsada.
– Venezuela Informa –
Falta de medidas: En 2023, la Junta Ejecutiva expulsó a más de 10.000 mineros ilegales de la Amazonía venezolana, sin proporcionar detalles sobre su destino o si enfrentarán algún proceso legal.
– Venezuela Informa –