Familiares y vecinos de las víctimas de la mina Bulla Loca protestaron exigiendo una mayor presencia de las organizaciones de rescate en esta zona. Durante la tarde de este jueves, vecinos de La Paragua en Angostura salieron a las calles diciendo que aún hay más víctimas bajo tierra.
La protesta se desarrolló en la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de Bolívar. Las autoridades dijeron que la tragedia dejó 16 muertos y 16 heridos.
Mientras continuaba la protesta, los esfuerzos de búsqueda no se detuvieron afuera de la mina. Sin embargo, Vecinos de la zona dijeron que ya no contaban con helicópteros para trasladar a los heridos graves a los centros hospitalarios, informó Correo del Caroní.
Además, enfatizaron que aún hay más personas cubiertas. Entre las solicitudes estuvo el gobernador Ángel Marcano ordenando continuar la búsqueda por unos días más.
LEER TAMBIÉN: DESASTRE EN MINA BOLÍVAR OCURRIRÍA PORQUE “BOMBEZARON AGUA A RAVIO”, DICEN FAMILIARES DE LA VÍCTIMA
Según la Asociación Cívica Kapé Kapé, entre los muertos se encuentran tres mineros de la comunidad indígena. Estas personas fueron identificadas como Daniel Willian, pemón de la comunidad Casabe; Niomar González, pemón de la comunidad Casabe; y Reinaldo Lezama, sirio de la comunidad Arutani.
“Las comunidades indígenas de Venezuela, como Pemón, Piaroa, Ye’kwana y Sanemá, entre otras, se ven afectadas directamente por la minería ilegal. Las actividades mineras contaminan las fuentes de agua con mercurio, sedimentos y otros químicos, poniendo en peligro la salud de las comunidades y la fauna local”, señaló Kapé Kapé en un comunicado de prensa.
Asimismo, señaló que La deforestación masiva para la minería causa erosión del suelo, pérdida de biodiversidad e impacta el clima local.
«Además de la contaminación y la deforestación, las comunidades indígenas también experimentan problemas relacionados con la alteración de sus sistemas culturales y socioeconómicos. “Las comunidades indígenas fueron desplazadas de sus territorios ancestrales, lo que resultó en la pérdida de su cultura y tradiciones”, añadió.