En las últimas horas, la desaparición y presunto secuestro del exteniente venezolano Ronald Ojeda Moreno ha encendido las alarmas internacionales, incluso de Interpol, y ha levantado sospechas de que Venezuela intervendrá militarmente en Chile. Ojeda Moreno no es un soldado venezolano cualquiera. En su cuenta de X, antes conocida como Twitter, se describe a sí mismo como un ex político que cree en Dios y la democracia. Todo empezó en 2017, cuando denunció que había sido “secuestrado” por el Gobierno de Nicolás Maduro. Según su relato, fue torturado el 25 de marzo de ese año, pero logró escapar de Ramo Verde durante el traslado. «Diosdado Cabello, Vladimir Padrino y Nicolás Maduro son payasos inmorales. “Unos matones están de guardia”, escribe en un post en su red social. La última vez que se expresó en X fue el domingo 21 de enero, cuando citó a Simón Bolívar: “Tengo sentimientos nobles y liberales porque amo la libertad; y si me inclino a ser duro, es sólo con aquellos que buscan destruirnos. ¿Qué pasó con Ojeda Moreno? Periódico Tercero Publicó un reportaje especial sobre el venezolano que se encuentra en el exilio desde diciembre pasado. Detalló que una mujer, familiar de Ojeda, llamó a Carabineros (policía chilena) a las 03:15 de este miércoles para informar que el joven de 32 años había sido secuestrado. “Cuando los policías acudieron al domicilio de la víctima, pudieron constatar mediante cámaras de seguridad que cuatro hombres vestidos con prendas de la PDI ingresaron al domicilio de Ojeda y lo sacaron por la fuerza de allí”, informó La Tercera. dicho. Lo primero que hicieron Carabineros fue averiguar con la PDI si habían seguido algún trámite respecto de Ojeda. “Aquí no hay ningún procedimiento”, respondieron. Posteriormente se supo que se trataba de un caso de secuestro en el que los delincuentes se disfrazaron de detectives y la policía denunció el asunto a la fiscalía. Este jueves, la Fiscalía hizo un breve comunicado sobre el caso y enfatizó que no excluye ninguna hipótesis. “La Fiscalía investiga la denuncia relativa al secuestro de un ciudadano venezolano registrado en la comuna de Independencia ayer miércoles”, firma. “El caso es confidencial y está a cargo del Fiscal Coordinador de ECOH RM Héctor Barros, donde no se descarta ninguna hipótesis y estamos coordinando con diversas agencias del Estado”. El subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, anunció que el gobernante chileno pidió a las fuerzas de seguridad fortalecer los controles fronterizos en caso de que intenten sacarlo de Chile. ¿Dgcim o Tren Aragua? El primero en alertar públicamente sobre el secuestro fue Iván Simonovis, exjefe de inteligencia del gobierno interino, quien el miércoles por la mañana publicó en su cuenta X que Ronald Ojeda Moreno había sido secuestrado por miembros de la Dgcim que se habían infiltrado en Chile. . Posteriormente concedió una entrevista a medios digitales. Más temprano, Manifestó que el Gobierno de Maduro podría pagarle a Tren Aragua para secuestrar a Ojeda. «La pregunta será dónde estará el teniente Ojeda Moreno. Si realmente está en Venezuela tendrán que explicar muchas cosas que no pueden explicar. El problema era que no estaba en Venezuela. ¿Porque? Porque el régimen de Maduro podría, por ejemplo, subcontratar el Tren del Agua para hacer este trabajo. El gobierno venezolano se rendirá ante esta situación y dirá que no tiene nada que ver con este incidente y que no sabe nada de lo que está pasando. Y aparte de que el teniente esté allí, eso es lo que creo que podría suceder eventualmente. Si el teniente demuestra que está allí, las cosas se van a poner muy complicadas allí. Me pregunto qué habrá pasado por sus mentes para esto, no lo sé. Francamente, como usted dice, se trata de una situación extremadamente delicada y compleja que ningún gobierno puede aceptar. Simonovis explicó que no conocía personalmente a Ojeda y que su relación con él era a través de un colega. «Conozco a su compañero, el teniente Rodríguez, y me dio información. Eran un grupo de oficiales que fueron degradados, despedidos de las Fuerzas Armadas, acusados de conspiración y finalmente encarcelados. Mientras estaban detenidos se produjo un traslado y durante ese traslado estos agentes se dieron a la fuga, e incluso uno de los agentes detenidos perdió la vida en el operativo. Ojeda tiene un hijo de cuatro años. Vivía en la capital de Chile con su bebé y su esposa. Ojeda Moreno, el rival de Maduro El 19 de abril de 2017, el Cicpc detuvo a cuatro tenientes del Ejército Bolivariano por su presunta participación en acciones conspirativas contra Maduro. La lista de presuntos integrantes del grupo incluía a un militar cuyo nombre se escuchó en el país en las últimas horas: Ronald Leandro Ojeda Moreno. Según la versión oficial, Ojeda Moreno formó parte del “Movimiento por la Libertad y la Democracia”; Según Aporrea.org, el grupo fue acusado de redactar un documento que no reconocía a Maduro como comandante en jefe de la FANB. Ocho meses después, el 30 de noviembre de 2017, la GNB trasladó a nueve militares detenidos en el Penal de Ramo Verde a otro penal; Mientras tanto, casi una docena de soldados detenidos escaparon tras intimidar a los guardias. Según El Nacional, el teniente Ojeda estuvo entre los que lograron escapar ese día, mientras que otro detenido murió en el lugar debido al conflicto. En 2019, los medios venezolanos informaron que Ojeda fue uno de los segundos soldados que el régimen de Maduro expulsó y degradó del ejército. Aunque ya me encontraba en Chile en ese momento, el 24 de enero el Ministerio de Defensa venezolano emitió un comunicado anunciando la degradación de 33 exmilitares acusados de traición a la patria por su participación en la operación “Pulsera”. Blanco” consideraba el ataque a instalaciones militares en Táchira y el ataque al gobernador de este estado, Freddy Bernal. Lista que incluye el nombre de Ronald Ojeda. En noviembre de 2022 se manifestó de rodillas y con una bolsa en la cabeza frente al Palacio de la Moneda en Santiago de Chile, condenando el diálogo entre chavismo y disidencias y exigiendo la liberación de los presos políticos. Cabello se burló de la noticia de Ojeda Moreno Mientras los hashtags relacionados con el caso eran tendencia en las redes sociales, el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, cuestionó si algún país sudamericano conocía la existencia de un presunto comando de la Dgcim y el supuesto traslado de Ojeda a Venezuela. “Digamos, un comando de la Dgcim fue a Chile, allí secuestraron a un señor y lo trajeron para acá de Chile (…) visitaron todos los países pero nadie se enteró. “Si podemos hacer esto, somos campeones… ¿Quién nos puede parar en este mundo?”, en el programa Con el Mazo Dando. comentó. Afirmó que Simonovis “descubrió” el crimen pero se arrepintió porque era un mal investigador. “Hay una versión que descubrió Simonovis. Si Simonovis fuera un buen investigador, podría descubrir qué estaba pasando en su casa. (…) El hombre se dio cuenta de esto, pero al salir no pudo descubrir lo que estaba pasando en su casa”, dijo. Más de 24 horas después del secuestro, nadie se comunicó con la familia de Ojeda para pedir rescate, según Televisión Nacional de Chile TVN. Fiscalía atiende denuncia de que ciudadano venezolano fue secuestrado. pic.twitter.com/JbzDfdHyFq — Fiscalía Nacional (@FiscaliadeChile) 22 de febrero de 2024 “Tengo sentimientos nobles y libertarios porque amo la libertad, y si tiendo a ser duro, es sólo con aquellos que quieren destruirnos.” Salvador. — Ronald Ojeda Moreno (@ronald1991le) 21 de enero de 2024
¿Por qué secuestraron al exteniente Ronald Ojeda Moreno en Chile?

Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.