El colapso de la mina “Bulla Loca” en el estado Bolívar se registró el martes 20 de febrero dejando 16 personas muertas, según cifras oficiales.
Pobladores del poblado de La Paragua, Bolívar, denunciaron que el proceso de búsqueda y rescate de los afectados por el derrumbe de la mina “Bulla Loca” no se llevó a cabo de manera efectiva.
A través de audio difundido por el periodista Fritz Sánchez en red social la x, se conocieron las quejas de la gente de la zona. En una ocasión, un hombre dijo que iban a llevar unas “100 hogazas de pan” a los rescatistas “porque estaban muriendo de hambre”.
Sin embargo, tras escuchar una rueda de prensa en la que los responsables responsables aseguraron que la situación estaba bajo control, se mostró “indignado” porque -aseguró- aún quedaba mucho trabajo por hacer para recuperar los cadáveres que quedaban en el barco.
*Leer más: El gobierno anunció un operativo de rescate de 24 horas tras el colapso de la mina Bolívar
Las autoridades intentaron “minimizar” la tragedia en los medios de comunicación en lugar de ayudar a recuperar todos los cuerpos y ayudar a los que aún se encuentran en la mina de Bulla Loca.
La gente de La Paragua está enojada… Sonido 👇 pic.twitter.com/Lzyv5oYquL
– Fritz Sánchez (@Fritz_A_Sanchez) 22 de febrero de 2024
En otro clip de audio, vecinos de La Paragua convocaron a protestas pacíficas para que la búsqueda y rescate de las víctimas pueda continuar de manera efectiva.
#Atención #Venezuela
Convocaron a protestas pacíficas en La Paragua para exigir que los equipos de rescate y socorro del gobierno lleguen a la mina Bulla Loca y recuperen los cuerpos aún encerrados 48 horas después del deslizamiento de tierra.
Sonido 👇 pic.twitter.com/PwfcKfYAyA– Fritz Sánchez (@Fritz_A_Sanchez) 22 de febrero de 2024
Una mujer de la zona dijo que había más de 100 personas varadas en Salto Urama, sin alimentos desde el 21 de febrero. Dijo que aún no ha visto apoyo de las autoridades para poder orar por los fallecidos o abandonar la zona. “No hay ningún barco. “Sólo vino una noche para salvar a tres personas heridas”.
Hizo un llamamiento al alcalde Yorgi Arciniega porque “todavía hay gente sitiada allí” en Bulla Loca.
Sonidos de gente varada en Salto Uraima desde Mina Bulla Loca
… “Allí todavía hay gente rodeada” pic.twitter.com/CbxRfRqFvC– Fritz Sánchez (@Fritz_A_Sanchez) 22 de febrero de 2024
#22Febrero Sobrevivientes de la Tragedia de Mina Bulla Loca varados en Salto Uraima, piden al gobierno colaborar en el traslado al pueblo de La Paragua pic.twitter.com/W1xjP4jZiT
– Fritz Sánchez (@Fritz_A_Sanchez) 22 de febrero de 2024
La madrugada de este jueves, el gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano, informó en redes sociales y familiares sobre este lamentable incidente en la Mina Bulla Loca.
Presidente @NicolasMaduro Este es el Gobierno Bolivariano, como usted lo ordenó, atendiendo personalmente con la FANB y la Administración Popular a las víctimas y familiares de este lamentable suceso en la Mina Bulla Loca. Estamos contigo y no te dejaremos solo. pic.twitter.com/M3czJFSegS
– Ángel Marcano (@amarcanopsuv) 22 de febrero de 2024
El presidente Nicolás Maduro anunció que debido al colapso de la mina “Bulla Loca”, ubicada en el estado Bolívar, el gobierno del país informó que 15 personas murieron y 11 personas se encuentran desaparecidas. El presidente dijo que su administración estaba monitoreando el incidente y que se habían desplegado equipos de rescate y seguridad en el área.
el miercoles por la tarde 21 de febreroMaduro desmintió la información entregada por el alcalde de Angostura, Yorgi Arciniega, en la que señaló que el derrumbe ocurrió el martes 20 de febrero, matando al menos a 30 ciudadanos.
Minutos después del anuncio del presidente, el ministro de Seguridad Ciudadana de Bolívar, Edgar Colina Reyes, actualizó a los medios locales con cifras y dijo que la cifra había ascendido a 16 heridos y 16 muertos.
Vistas de publicaciones: 19