Venezuela Informa 22 de febrero de 2024, 11:28 Las operaciones de búsqueda y rescate continúan en la mina colapsada en Mcpio. Angostura, Edo. Bolívar, donde se activó la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar para apoyar a funcionarios del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, la Organización de Seguridad Ciudadana y los militares de la ZODI. | Foto de : @cperezampueda El accidente minero ocurrió en el sur de Venezuela y dejó al menos 30 muertos y 100 desaparecidos, junto a otros ocurridos en América Latina, como el de Chile en 2010, en el que murieron 33 mineros. Ministro de Seguridad Ciudadana del estado Bolívar, Édgar Colina, confirmó a Venezuela Informa que Hubo un número indeterminado de muertos y heridos, algunos de los cuales aún están enterrados.tras el colapso de la mina ‘Bulla Loca’ en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil).La información que necesitas para comenzar tu día ¡Regístrate gratis! Mientras Yorgi ArciniegaEl alcalde del pueblo de Angostura, donde se ubica la mina, dijo: Al menos 30 personas murieron y más de 100 quedaron enterradas. También en el estado venezolano de Bolívar, donde ocurrió el accidente este martes por la noche, 12 mineros murieron el pasado mes de diciembre cuando se derrumbó la mina de oro Paraiba, en San José de Wadamapa. #21febrero | Las operaciones de búsqueda y rescate continúan en la mina colapsada en Mcpio. Angostura, Edo. Bolívar, donde se creó el Grupo de Trabajo Humanitario Simón Bolívar para apoyar a los funcionarios del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos… pic.twitter.com/lWpfsRPO8W – cperezampueda (@cperecampueda) 21 de febrero de 2024 Además, en mayo pasado, al menos 12 personas murieron por asfixia en una mina de Bolívar, que fue afectada por fuertes lluvias. El accidente de Venezuela recuerda a otros accidentes, a excepción del registrado en Chile en 2010, que terminó felizmente y desembocó en grandes tragedias. El accidente minero de 2010 en Chile, específicamente en la mina San José, fue uno de los incidentes más impactantes y de alto perfil en la historia minera reciente en América Latina. El colapso de una mina ilegal en Venezuela podría matar a decenas de personas La cifra oficial de muertos es de al menos 16, pero se teme que unas 100 personas quedaron atrapadas en la mina que se derrumbó el martes por la tarde. Las labores de rescate continúan.#DWNVenezuela Informa /mermelada pic.twitter.com/V3hjExSma9 — DW Español (@dw_espanol) 22 de febrero de 2024 El 5 de agosto de ese año, un colapso de la citada mina de cobre y oro, ubicada cerca de Copiapó, en el desierto de Atacama, atrapó a 33 mineros a unos 700 metros bajo tierra durante 69 días. enfrentan duras condiciones y falta de alimentos, agua y aire fresco. El rescate comenzó el 13 de octubre de 2010.utilizando una cámara especialmente diseñada para tal fin, llamada ‘Fénix’, que era bajada a través de un conducto perforado hasta donde se encontraban los mineros. Uno a uno, los mineros fueron sacados a la superficie en una operación que duró casi 24 horas pero que terminó con éxito. Y el número de muertos va en aumento, a pesar de que las autoridades gubernamentales intentan minimizar la gravedad de la tragedia… una realidad que se ve en La Paragua… pic.twitter.com/jhHl5Bmf7n – Fritz Sánchez (@Fritz_A_Sanchez) 22 de febrero de 2024 El accidente de la mina de San José no sólo puso de relieve los riesgos inherentes a la minería, sino también promover la reflexión global sobre las normas de seguridad laboral en la industria minera. En Chile y otros países, El incidente provocó un endurecimiento de las leyes mineras, con un mayor enfoque en la prevención de accidentes y la protección de los trabajadores. En junio del mismo año, uno de los accidentes más graves ocurrió en una mina de carbón en Amagá, noroeste de Colombia, donde una explosión sepultó a más de 160 trabajadores en un túnel, de los cuales 90 escaparon y 73 personas murieron. #22Febrero Sobrevivientes de la Tragedia de Mina Bulla Loca varados en Salto Uraima, piden al gobierno colaborar en el traslado al pueblo de La Paragua pic.twitter.com/W1xjP4jZiT – Fritz Sánchez (@Fritz_A_Sanchez) 22 de febrero de 2024 La siguiente es una lista de los accidentes mineros más graves ocurridos en América Latina desde 1988: – 25 de enero de 1988.- 44 personas murieron luego de que la explosión de un transformador eléctrico provocara un incendio en una mina de carbón en Coahuila (México). – 19 de enero de 2006.- 65 trabajadores murieron en la mina Pasta de Conchos en Coahuila (México), por explosión por acumulación de gas metano y polvo de carbón. – 13 de octubre de 2007.- Al menos 22 personas murieron y 24 resultaron heridas al derrumbarse una mina de oro en Cauca (Colombia). – 25 de junio de 2010.- Termina en Colombia el rescate de 73 mineros que murieron tras una explosión en la mina de carbón San Fernando, en Amagáa, una de las peores tragedias que recuerda el país. – 26 de enero de 2011.- 21 mineros murieron y 6 resultaron heridos en una explosión provocada por acumulación de gas en una mina de carbón del noroeste Colombia. – 30 de octubre de 2014.- Murieron 12 mineros atrapados por inundación en mina de carbón en Amagá (Colombia). – 5 de noviembre de 2015.- 13 personas murieron y 45 siguen desaparecidas tras la rotura de una valla en un vertedero de residuos de un complejo minero en el estado brasileño de Minas Gerais (Brasil). – 25 de junio de 2017.- Trece mineros murieron por explosiones de gas metano en dos minas de la provincia de Cundinamarca. Colombia. – 24 de agosto de 2021.- 12 mineros murieron en la explosión de una mina de carbón en Topaga Colombia. – 26 de febrero de 2022.- Mueren 13 mineros en explosión en mina de carbón La Chapa en Tasco Colombia. – 30.05.2022.- 12 personas murieron en la explosión de la mina La Mestiza en Norte de Santander (Colombia). – 5 de junio de 2023.- Un incendio subterráneo de la mina Yanaquihua “Esperanza I”, en Condesuyos, región andina de Arequipa (Perú), provocando la muerte de 27 trabajadores. – 6 de diciembre de 2023.- 12 personas murieron al colapsar la mina de oro Paraiba en San José de Wadamapa debido a una avalancha en el estado Bolívar de Venezuela (Venezuela). – 21 de febrero de 2024.- Al menos 30 personas murieron y más de 100 quedaron enterradas tras el colapso de la mina ‘Bulla Loca’, en el estado venezolano de Bolívar, fronterizo con Brasil (Venezuela). Venezuela Informa (function(d, s, id) var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src=”https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v3.0&appId=103199389782118&autoLogAppEvents=1″; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); (document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
El colapso de la mina “Bulla Loca” se suma a una larga historia de tragedias en América Latina

Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.