con Venezuela Informa

Según un reciente estudio sobre la efectividad de los servicios públicos del país elaborado por el Observatorio del Gasto Público de Cedice Libertad, un venezolano promedio necesita al menos 19 dólares para complementar la canasta eléctrica y 38 dólares para cubrir el déficit. destello
por Venezuela Informa
La investigación tiene fecha de enero de 2024 y fue coordinada por el economista Raúl Córdoba, quien concluyó que, “Estamos en una situación de autosuficiencia en servicios Y esto es grave porque no cumple con los parámetros de calidad y amenaza la cobertura”, afirmó el investigador.
Como elemento adicional de este estudio, el economista Córdoba comentó que el Monitor de Servicios Básicos de enero identificó que en términos de pagos en línea, los venezolanos tienen que vivir entre 20 y 60 dólares mensuales, cifra superior a la tasa oficial (que identifica la ABA). de Cantv) )
“Todo este panorama implica que el ciudadano tiene que pagar mucho dinero extra para complementar la recepción de servicios públicos en un país donde el salario mínimo es de 3,1 dólares mensuales”, advirtió el miembro de Cedice Libertad.
El OGP Monitor de enero se basó en las siguientes fuentes de datos:
A encuesta digital el cual se envía a 2.300 personas desplegadas en todo el territorio nacional con la ayuda de corresponsales voluntarios en 10 localidades del país.
El instrumento recopila insumos cuantitativos sobre el desempeño de los servicios básicos en perspectiva. Consistencia, cobertura y calidad.
Revisión amplia y periódica de más de 25 medios digitales para recolectar y cotejar información de registros ciudadanos sobre quejas, alertas y desempeño de servicios básicos en su área.
adelante
Las entidades con mayor prevalencia en el país en materia de agua son: Nueva Esparta, Anjotegui, Falcón, Agua y Lara.
El 77% de los encuestados afirmó que el suministro de agua es ineficiente, que no se siguen los planes de racionamiento y que los barcos en las carreteras no se reparan a la velocidad necesaria.
Y el 71% afirmó haber registrado una o más denuncias a través del canal VenApp, apareciendo solo una pequeña porción en enero de 2024.
CDIS Basic Services Monitor determina esto El estado con mayor incidencia en trasvase y distribución de agua en el país es Nueva Esparta. La investigación identificó más de 4.000 quejas ciudadanas por fallas en el suministro de agua cada mes.
En algunas zonas de Juan Grigo, Porlamar y Pampatar acumulan hasta 50 días sin agua.
electricidad
La encuesta Cedice Libertad identificó esto El 66% de los entrevistados destacó que los apagones o fallas en el servicio eléctrico ocurren, en su mayoría, durante las horas útiles del día.Esto provocó retrasos en el funcionamiento de bancos, empresas, escuelas y hospitales.
Las empresas con mayor número de incidentes en el país en materia eléctrica son: Julia, Bolívar, Yaracuy, Falcón y Mérida.
El problema eléctrico ocupa el tercer lugar en la jerarquía de las preocupaciones cívicas. Los encuestados destacan que el primer lugar se le da a la situación económica y el segundo lugar a la seguridad personal.
Haga clic para leer la nota completa aquí