Según Gustavo Valecillos, presidente de Consecomercio, el sector comercial favorece un plan en el que la carga tributaria sea “razonable y justa”, no afecte la productividad de las empresas y las motive a optar por estrategias de no pagar impuestos.
Después de que Nicolás Maduro diera la orden poner fin a la exención de impuestosUna propuesta de reforma del sistema tributario preocupa a los empresarios, que exigen sumarse al debate.
El presidente del Consejo Nacional de Comercio y Servicios (Consecomercio), Gustavo Valecillos, destacó la importancia de la participación del sector empresarial en el desarrollo del nuevo sistema tributario.
Para los representantes del sector comercial, esta reforma tendrá que apuntar al crecimiento de la base impositiva, así como proponer incentivos estructurados formalmente para la producción. Un plan para aumentar la carga tributaria podría conducir a un aumento de la informalidad o la evasión fiscal.
«La reforma tributaria debe tener como objetivo central reactivar la economía, aumentar la productividad y aumentar el número de contribuyentes para crear nuevas fuentes tributarias más allá del petróleo y evitar un crecimiento excesivo de
evasión fiscal, causando daños importantes a todos los sectores y personas”, afirmó.
*Leer más: Experto en exenciones tributarias: No es el momento, afectará el consumo
Asimismo, enfatizó que la reforma tributaria no es un tema reservado al empresariado, sino que es fundamental para proteger el bienestar de los venezolanos, quienes ven afectada su capacidad de consumo por las distorsiones y efectos nocivos de la carga tributaria.
Valecillos aboga por un plan en el que la carga fiscal sea “razonable y justa”, sin afectar a la productividad de las empresas, el incentivo a la evasión fiscal afecta tanto al Gobierno como a las empresas privadas.
«La carga derivada de los impuestos nacionales, estatales y municipales que resulta en pagos de impuestos, muchas veces exagerados, afecta la productividad de las empresas del sector formal y es una causa efectiva del aumento de la pobreza. La lucha contra la evasión es un punto de acuerdo entre el sector empresarial y el Ejecutivo Nacional, porque nos afecta a todos”, enfatizó.
El empresario dejó en claro que en Venezuela no hay baja presión financiera porque hay diversos aportes financieros que perjudican a sectores específicos.
Vistas de publicaciones: 19