Los venezolanos sumaron 27.300 personas a España en el cuarto trimestre de 2023, sumándose así a la población total del país ibérico
El Instituto Nacional de Estadística (INE) de España publicó datos este jueves 15 de febrero que revelan que los venezolanos, junto con los ciudadanos colombianos, son los latinoamericanos que más contribuyen al crecimiento poblacional de la nación ibérica, alcanzando un récord de 48,6 millones de personas. .
En este sentido, el INE señala que la población residente en España alcanzó el 1 de enero de 2024, incrementándose en 507.548 personas durante 2023, hasta alcanzar una población máxima histórica de 48.592.909 personas. El incremento poblacional se debe principalmente al aumento del número de extranjeros en suelo español, alcanzando los 8.775.213, lo que representa el 18,05% de la población total.
Los venezolanos ocuparon el segundo lugar entre los países que más contribuyeron al crecimiento poblacional de España en el cuarto trimestre de 2023 con 27.300 personas; mientras que los colombianos fueron los primeros en traer al país a sus 42.600 ciudadanos.
También se destacaron durante ese período los marroquíes (25.800), los peruanos (17.200), los argentinos (9.700), los hondureños (7.000) y los ecuatorianos (6.200).
*Leer más: Casi 53.000 inmigrantes llegaron ilegalmente a España en 2023
El INE señala también que las nacionalidades más numerosas de inmigrantes son España, con 10.400 salidas, Marruecos con 9.500 y Rumanía con 8.100; Según estos datos, 6.400 colombianos, 2.500 peruanos y 2.400 venezolanos.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España informó sobre jueves 18 de enero que los venezolanos son la segunda nacionalidad del país de América Latina con más afiliados a la Seguridad Social, al registrar 148.928 trabajadores.
Los venezolanos se sitúan detrás de los colombianos, considerados las primeras nacionalidades latinoamericanas registradas en la Agencia Española de la Seguridad Social con 175.570 personas. Sin embargo, tanto ellos como los venezolanos ocupan el cuarto y quinto lugar entre las filiales extranjeras de la Unión Europea en una lista dominada por los de Rumania (333.334), Marruecos (323.143) e Italia (175.743).
Representantes de los 5 países mencionados anteriormente, según datos de España, sólo en diciembre había 1.806.763 ciudadanos afiliados de terceros países, lo que supone el 67,7% de la tarta total de unas 2.668.776 personas. Entre ellos, 862.013 trabajadores son de países de la Unión Europea.
Con información de MundoUR
Vistas de publicaciones: 77