Venezuela Informa

FADER presentó denuncia penal basada en el principio de jurisdicción universal por crímenes de lesa humanidad
El Foro Argentino para la Democracia Regional (FADER) solicitó este miércoles al Poder Judicial Federal argentino investigar graves violaciones a los derechos humanos cometidas por la activista y presidenta de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, y cinco miembros de su familia en Venezuela.
Con base en el principio de jurisdicción universal, FADER presentó ante el fiscal federal Carlos Stornelli una ampliación de la denuncia penal interpuesta el 18 de enero de 2023 contra el régimen de Nicolás Maduro, para investigar crímenes contra lo que los humanos le han hecho a Venezuela. .
La prórroga se refiere al caso de Rocío San Miguel, quien fue detenida arbitrariamente por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) el pasado viernes 9 de febrero en el aeropuerto internacional de Maiquetía, cuando viajaba con su hija. Desde entonces, los abogados no han podido contactar con la activista y desconocen su paradero.
“En principio las circunstancias aquí presentadas constituyen el delito de desaparición forzada, este delito no sólo está regulado y prevenido en el artículo 142 del Código Penal y reconocido en la Ley 26.298 sino que también es objeto de la Convención Interamericana. sobre la desaparición forzada de personas, de la que nuestro país y Venezuela son parte”, señala el escrito presentado ante el Tribunal de Comodoro Py.
FADER también pidió al Ministerio de Justicia argentino que investigue “si la desaparición forzada de familiares directos de Rocío San Miguel constituye una forma de tortura denominada ‘castigo por responsabilidades familiares’, creada en Alemania por el nazismo e incluye la detención de uno o más parientes.” de alguien. sospechosos de haber cometido delitos contra el Estado”.
Jurisdicción general
Elisa Trotta Gamus El Secretario General de la FADER explicó que la jurisdicción universal permite a los Estados perseguir delitos graves que violan los derechos humanos independientemente del lugar donde se cometan y de la nacionalidad del perpetrador o de la víctima. Recordó que el sistema judicial argentino había aplicado anteriormente este principio para abrir investigaciones en varios casos: en 2010 por crímenes de lesa humanidad cometidos por el franquismo en España Dental; en 2021 por acusaciones de genocidio contra la comunidad rohingya en Myanmar; en 2022 por abusos a los derechos humanos del dictador Daniel Ortega en Nicaragua; y en 2023 por crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, gracias a denuncias de FADER y la Fundación Clooney.
“El mundo no puede permanecer silencioso e inerte ante la nueva ola de represión lanzada por el régimen de Maduro para impedir elecciones presidenciales libres en Venezuela. Desde la firma del acuerdo de Barbados, el número de presos políticos ha aumentado hasta alcanzar ya más de 300 personas. Estos abusos no pueden quedar impunes. La tortura, las desapariciones forzadas, el encarcelamiento y la represión selectiva son crímenes de lesa humanidad y deben ser investigados no sólo por la Corte Penal Internacional, como ocurre actualmente, sino también por el sistema penal internacional y judicial de países como Argentina”, exigió Trotta Gamus.
“El año pasado defendimos resueltamente la democracia cuando el dictador Maduro intentó ingresar a Argentina para asistir a la cumbre de la Celac. Hoy volvemos a pronunciarnos tras la desaparición de Rocío San Miguel, denunciando penalmente una vez más a Maduro y exigiendo la liberación de la defensora de derechos humanos”, dijo el presidente de FADER, Waldo Wolff.
“Hoy denunciamos al régimen de Nicolás Maduro por el secuestro, por la desaparición forzada de Rocío San Miguel y sus familiares más cercanos, su hija, sus hermanos y su exmarido. Esta es una forma de tortura conocida en la Alemania nazi y según diversas organizaciones de derechos humanos, se aplica sistemáticamente en Venezuela”, dijo el abogado de FADER, Tomás Farini Duggan.
El Foro Argentino para la Democracia en la Región incluye Venezuela Informaes políticos, diplomáticos e intelectuales argentinos que promueven declaraciones y acciones en defensa de los derechos humanos y la democracia en América Latina.