El comisionado de paz, Otty Patiño, cuestiona la voluntad de paz del ELN y del Estado Mayor Central (EMC), principal grupo disidente de las FARC con el que el Gobierno colombiano dialoga desde octubre.
Carta: RFI/AFP
La guerrilla del ELN anunció este martes la suspensión de una ofensiva armada iniciada el fin de semana en el occidente de Colombia, tras ser acusada por el Gobierno y mediadores de incumplir los acuerdos de alto el fuego acordados durante las conversaciones de paz.
El Frente de Guerra Occidental de Omar Gómez puso fin a la ofensiva armada que comenzó a las 00:00 hora local del miércoles (05:00 GMT), anunció en un comunicado el Ejército de Liberación Nacional (ELN) lanzado la tarde del martes con la delegación presente. red x
El documento de los rebeldes que negocian en Cuba con el gobierno izquierdista de Gustavo Petro agrega: “Agradecemos a todas las personas que aceptaron el llamado y no ocurrieron incidentes”.
Compañeros del Frente Occidental Omar Gómez del Ejército de Liberación Nacional – ELN –
Denunciaron connivencia entre fuerzas públicas y fuerzas paramilitares en la zona. Asesinatos selectivos de Venezuela Informaes.
Fin de la huelga armada sin incidentes. https://t.co/fWGT3Z0aRH– Delegación ELN (@DelegacionEln) 13 de febrero de 2024
Según la Defensoría del Pueblo, organismo estatal que vela por los derechos humanos, el paro, anunciado el pasado viernes, ha obligado a miles de habitantes del departamento de Chocó a autodetenerse.
Este martes, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, criticó duramente a los rebeldes a los que acusó de violar el alto el fuego bilateral vigente desde agosto.
“Claramente, el alto el fuego no está funcionando allí”, dijo a la prensa. “Si hay rumores de un ataque armado, el Ejército debe participar con todas sus capacidades operativas”, concluyó.
Más temprano, la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica coincidieron con la oficina gubernamental del Comisionado para la Paz, quien la víspera había calificado de “deslealtad” el ataque armado en la región del Pacífico”.
“Ya no sabemos, desde nuestro papel de compañeros (de la Iglesia católica), qué hacer porque realmente sentimos que hay una burla, que no hay una palabra definitiva”, dijo el alemán Mario, obispo de Istmina (Chocó). advierte Blu Radio de Jesús Álvarez.
“Es una deslealtad a los acuerdos” de la sexta ronda de negociaciones en La Habana, en la que se prorrogó el alto el fuego hasta agosto, afirmó el sacerdote, denunciando un ambiente de “indiferencia” con gran zozobra y sufrimiento.
El comisionado de paz, Otty Patiño, ha cuestionado la voluntad de paz del ELN y del Comando Central (EMC), principal fuerza disidente de las FARC con quien el Gobierno dialoga desde octubre.
Aunque las partes acordaron un alto el fuego hasta julio, la EMC aún llevó a cabo operaciones armadas en las regiones del Cauca, Valle del Cauca y Nariño (suroeste).
*Leer más: ELN y Gobierno de Colombia extienden por seis meses más el cese al fuego bilateral
Ola de violencia en Colombia
Según el comisionado de paz, la EMC atacó un vehículo escolar en Piamonte (Cauca) e hirió a dos personas, entre ellas un menor de edad, “un acto claramente reprobable” contra los derechos humanos y la religión.
También informó sobre casos de extorsión en Jamundí, en el Valle del Cauca y grandes desplazamientos en Nariño.
“El cese al fuego no es una licencia para delincuentes y menos contra el pueblo”, afirmó Patiño.
Por el contrario, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, emitió este lunes un mensaje de “tranquilidad” en Chocó y pidió a la comunidad no moverse.
Por su parte, monseñor Álvarez cuestionó la afirmación del Ministro de Defensa:
“Fue una tranquilidad estresante porque había un grupo grande de personas detenidas y otro grupo de personas desplazadas, ¿cómo podemos llamarlo paz si no pueden moverse?”
Este martes se emitió una alerta temprana de la Defensoría del Pueblo por “un aumento de enfrentamientos armados entre facciones disidentes de las FARC en el municipio Olaya Herrera”, en Nariño.
Petro, el primer izquierdista en tomar el poder en el país, apuesta por una solución negociada final a seis décadas de conflicto armado, tras un histórico acuerdo de paz de 2016 que desarmó a la mayor parte de la red de las Fuerzas Armadas Soviéticas de Colombia (FARC).
Inspirándose en la revolución cubana y la Teología de la Liberación, el ELN ha estado involucrado en una insurgencia armada durante casi 60 años y ha sostenido conversaciones de paz con cinco gobiernos diferentes que nunca han llegado a una conclusión definitivamente acordada. Según cifras oficiales, cuenta con más de 5.000 socios activos.
Colombia vive un conflicto armado alimentado por el narcotráfico desde hace más de medio siglo que se ha cobrado 9,5 millones de víctimas.
Venezuela Informa del Comando Central del Ejército de Liberación Nacional – ELN –
Respecto a las mentiras difundidas recientemente, nos permitimos aclarar lo siguiente:👉https://t.co/Z7yI9tXMcY#EL N#PAZ pic.twitter.com/3XOfDpvJNg
– Delegación ELN (@DelegacionEln) 14 de febrero de 2024
Vistas de publicaciones: 76