No se han publicado cifras oficiales desde 2016 y las mujeres embarazadas tienen dificultades para recibir incluso una atención médica mínima porque los centros médicos están sobrecargados. Según un informe de las Naciones Unidas publicado en febrero de 2023, la tasa de mortalidad materna en el país ha aumentado un 182,8% en los últimos 20 años.
La Ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, se reunió el pasado viernes 9 de diciembre con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para fortalecer el Programa Nacional Materno Infantil a nivel nacional.
“El encuentro tiene como objetivo crear estrategias para mejorar la calidad de la atención a las mujeres embarazadas, madres y recién nacidos en el país”, señala la nota de prensa del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Jiménez explica en un artículo de
El OPS Dijo que discutieron una estrategia para tomar los próximos pasos para mejorar el programa nacional junto con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
El sistema de salud pública del país lleva más de una década colapsado, y para recibir una atención mínima, las mujeres embarazadas deben pagar material médico y controles de rutina en centros privados.
Según un informe de las Naciones Unidas publicado en febrero de 2023, la tasa de mortalidad materna en el país ha aumentado un 182,8% en los últimos 20 años. En 2020 se registró un récord de 259 muertes maternas por cada 100.000 nacimientos, mientras que en 2000 esta cifra fue de sólo 92.
El Ministerio de Salud no publica cifras oficiales desde 2016, cuando registró 756 muertes maternas, un 66% más que el año anterior.
Vistas de publicaciones: 97