Venezuela Informa

La Plataforma de la Unidad Democrática reitera a todos los venezolanos y a la comunidad internacional su firme compromiso, junto a nuestra candidata presidencial María Corina Machado, de lograr el cambio político a través de una hoja de ruta electoral en 2024. Por ello, queremos alertar sobre la intención de Nicolás Maduro de continuar en poder sin recibir el apoyo del pueblo.
Para ello, el régimen y algunos de sus aliados están impulsando reuniones como la de mañana lunes 5 de febrero para intentar diseñar algún tipo de proceso electoral coherente con la declaración que, contrariamente al sentir de la gran mayoría de los venezolanos. Apoyamos el cambio político a través de medios democráticos. Durante estas reuniones el objetivo era acordar decisiones como aprobar el calendario de las próximas elecciones y otras decisiones que facilitaran este plan antidemocrático.
Desde la Plataforma por la Unidad Democrática consideramos que el espacio político para discutir este tema es el Acuerdo de Barbados, que hemos acordado y firmado representantes del gobierno y nuestra Delegación Negociadora, y con otros temas, para proponer de manera conjunta que el proceso de elecciones presidenciales llevarse a cabo según el proceso correcto. segundo semestre de 2024. Asimismo, acordaron y firmaron que los partidos promoverán de manera conjunta, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), garantías electorales para todos los actores que deseen participar en el próximo proceso de elecciones presidenciales, con base en lo estipulado en la Constitución. de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica del proceso electoral y demás normas jurídicas vigentes. Consideramos también que, así como el Acuerdo de Barbados es el espacio político acordado para discutir este tema, desde una perspectiva constitucional, el CNE es la autoridad competente, como órgano rector de los procesos electorales, debe tomar decisiones sobre el Calendario Electoral y las diversas garantías electorales. , los cuales, si lo consideran conveniente, podrán convocar, antes de tomar decisiones, celebrar reuniones para oír a todas las partes interesadas.
Es por esta razón que, en nuestra opinión, la convocatoria de esta reunión es completamente inapropiada y sólo puede tener como objetivo distorsionar lo que debería ser un proceso electoral transparente capaz de garantizar el respeto de la voluntad libremente expresada del pueblo.
Caracas, 4 de febrero de 2024.