Venezuela Informa 02 de febrero de 2024, 6:00 a.m. José Gabriel Perdomo en uno de sus entrenamientos en Estados Unidos. Luego de ser seleccionado para ir a Oklahoma entre los 32 mejores jugadores del país norteamericano Foto: Cortesía El sueño de todo niño que empieza a practicar deporte desde pequeño es convertirse en un deportista destacado. En el béisbol, muchos niños sueñan con llegar a las ligas mayores. Y Venezuela en este sentido se ha convertido en un exportador de talento.Comienza el 2024 con buena información. con nuestro boletín ¡Solicite membresía gratis! Jefferson Sivira || Reportero Venezuela Informa Con tan solo 16 años, José Gabriel Perdomo ha logrado lo que pocos han logrado. Eso es con la oportunidad de firmar con los Bravos de Atlanta por $5 millones, la segunda cantidad más alta para un jugador en la historia de la nación. El joven beisbolista, del barrio La Florida de La Murallita en Maturín, Monagas, recuerda que cuando tenía dos años sus padres le compraron una silla de ruedas. Y en lugar de jugar con ellos Utiliza el carrito como pelota. Golpéelos con un balde de refresco. Sus padres notaron el interés de José Gabriel y comenzaron a comprarle equipo de béisbol con el que practicaba. Cuando tenía tres años Comenzó a jugar en el equipo de béisbol de ligas menores Guafuco en el estadio Las Comunales del distrito Alto de Los Godos, donde su padre se desempeñaba como entrenador. Allí permaneció hasta que dejó de entrenar en la liga de Los Criollitos de Venezuela cuando tenía 11 años. El joven campocorto no duda en afirmar que se inspiró en el campocorto Juniel Querecuto, jugador de los Cardenales de Lara, y en Carlos Correa, oriundo de Puerto Rico. Jugador de los Astros de Houston y actualmente de los Mellizos de Minnesota. Consultado sobre cómo influyó su preparación física en los ojeadores que lo ficharon, José Gabriel confirmó que fue un proceso de aprendizaje muy intenso. “Pero gracias a Dios los resultados se logran con esfuerzo y trabajo duro día tras día”. El día que firmó con los Bravos de Atlanta, un día que dijo que nunca olvidará por el resto de su vida. Foto: Cortesía ¿Qué sugerencias has dado? ¿Y qué mejoras deberías hacer? Me dijeron que trabajara duro y me mantuviera concentrado en lo que estaba haciendo. Lo bueno de esto es que soy muy madura y consciente de todo lo que puedo hacer y lo que no. A una edad temprana ¿Con qué jugadores te puedes comparar? con el gran liga Gleyber Torres (venezolano que juega para los Yankees de Nueva York) ¿Cuántas horas al día inviertes en formación? ¿Y cuál es tu mayor sueño? Todos los días entreno durante cinco horas o a veces menos dependiendo de la rutina que tenga. Mi mayor sueño es ser venezolano en el gran Salón de la Fama y izar la bandera venezolana al más alto nivel. ¿Cómo fueron esos partidos para el equipo con el que empezaste? ¿En que posición juegas? ¿Y cómo equilibras la escuela y los juegos? Sólo me gusta pegar, cuando era niño, tenía 3 años en ese momento, no me gustaba esconderme sino que golpeaba y me escapaba. Siempre he jugado como campocorto. Gracias a Dios iba a la escuela en las mañanas hasta las 11:45 am y las 2:00 pm Mamá y papá me llevaban al área común (estadio) para practicar y jugar. En pleno partido celebrado en 4pro vs Swing Player Academy en Valencia, Carabobo Foto: Cortesía ¿Cuál crees que es tu mayor fortaleza en el campo de juego? Mi mayor fortaleza es el bateo. La ofensiva y la defensa se deben a la fuerza del brazo. ¿Con quién te gustaría tocar en Venezuela? Me gustaría debutar con Los Cardenales de Lara, de hecho hay oferta con este equipo y también con Navegantes del Magallanes. ¿A quién agradeces lo que lograste siendo tan joven? Primero que nada quisiera agradecer a Dios, a mi madre, a mi padre y a toda la familia por su apoyo y estar ahí para mí en los días buenos y malos. A Yasser Méndez, quien también es el director de la “Academia 4pro”. . en la sesión de fotos Días antes de firmar con los Bravos de Atlanta Foto: Cortesía ¿Cómo fue ese proceso cuando te ficharon? Fui el Jugador Más Valioso de los Criollitos de Monagas en 2018 y di el discurso de apertura y Manuel Márquez me tomó una foto y se la mandé al director de la academia. Luego me mandaron unos ojeadores desde Valencia a avisarme, vieron a Maturín y me dieron una oportunidad. Fuimos a Valencia y quedaron impresionados con mi talento. Caminé por Medellín. Luego ve a la República Dominicana. Luego vine a los Estados Unidos. Son meses y años de mucho trabajo, determinación, disciplina, humildad. Y menos mal que llegamos a un acuerdo para 2020 con la organización de los Atlanta Braves, no fue fácil. Porque estuve separada de mi familia durante dos años y medio. Pero Dios sabe cómo pagarnos. Se dice que en Monagas la mayor afición es el fútbol, por lo que jóvenes que sueñan con convertirse en jugadores profesionales acuden a ese deporte. ¿Crees que hay talento para el béisbol en este estado? Sí, hay talento beisbolero en Monagas. si tengo éxito Aquellos niños que sueñan con estar en las grandes ligas podrán trabajar mucho cada día y confiar en un Dios que nunca cansa a nadie. Crees que lo mismo ocurre con el fútbol. ¿Se debe promover el béisbol en Monagas con más espacios para este deporte, por ejemplo restaurando un estadio olvidado? Sí, definitivamente sí, merece más espacio para jugar béisbol porque los niños de estos días sueñan con ser grandes en la vida se lo merecen. Lo único que falta es un buen apoyo y ayuda para lograr sus sueños y metas. Muchos jugadores venezolanos han jugado en las Grandes Ligas, ¿cuál crees que es la razón por la que nuestro país exporta tantos jugadores talentosos? Todo es cuestión de trabajo y disciplina. Siempre debes hacer todo lo posible para mantener la bandera venezolana en la cima del mundo. Uno de los muchos ejercicios de entrenamiento. La vez que lo hizo en el estadio Las Comunales de Maturín Foto: Cortesía En medio de la pandemia de Covid-19, ¿cómo te sientes al pasar estos dos años lejos de tu familia? En cuarentena durante varios meses. ¿Tienes miedo de enfermarte? Es realmente muy difícil. Pasar muchos años lejos de mi familia. Pero tampoco es imposible. Lo bueno es que fui duro y le dije a Yasser Méndez que no iría a Venezuela sin antes cumplir mi sueño. Y eso fue así. Gracias a Dios se logró lo que me propuse. Luego me fui feliz a Venezuela. En medio de la epidemia No pensé en estar enfermo. Sólo pienso en trabajar duro y darlo todo por un futuro mejor para mí y mi familia. Porque todo siempre está bien con Dios. Lo bueno es que siempre me comunico con mi familia. Normalmente llamo a mi mamá y a mi papá todos los días. Y también me distraía jugando videojuegos. ¿Cuáles son los valores por los que agradeces a tus padres que te permitieron llegar a donde estás ahora? Realmente les agradezco por muchas cosas sin el apoyo ni la ayuda de Dios. Estas cosas probablemente no sucederán en realidad. Me hicieron una niña muy humilde y de buen corazón. Y siempre estaré agradecido por eso. Porque me hacen una persona maravillosa. ¿Qué mensaje les envías a los niños? ¿Quién se está preparando en la escuela y sueña con ser un jugador de Grandes Ligas? Mensajes que puedo dar a los niños. Todos los que están en las distintas academias de béisbol. En el campo hay trabajo duro. diligente y tener mucha disciplina No dejes que nadie te diga que no puedes hacerlo. Porque si te preparas para ser grande Lograrás ese objetivo por la gracia de Dios. Entre otras cosas, tienen “trabajos especiales”, es decir, lo que hace mejores a los jugadores. ¿Cuáles son los límites para lograr lo que te propones? Siempre digo que el único límite realmente es el cielo. Si alguien tiene la intención de hacer algo Lo lograrán con fe firme. (function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s);…
José Gabriel Perdomo, el niño prodigio del béisbol venezolano

Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.