Japón critica decisión de la Corte Suprema de Justicia de aprobar la inhabilitación de María Corina Machado
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón emitió un comunicado este viernes 2 de febrero en el que solicitó a Venezuela cumplir con el Acuerdo de Barbados para que se celebren elecciones libres y transparentes en el país.
UNO a través de textoEl Ministerio de Asuntos Exteriores japonés llamó al gobierno venezolano a permitir una participación amplia “para restaurar la democracia de forma rápida y pacífica” en el país, y enfatizó la importancia de lo firmado a mediados de octubre de 2023 para conducir a un proceso electoral este año que sea justo. .
Asimismo, Tokio criticó la decisión de la Corte Suprema de Justicia de aprobar la destitución de cargos públicos de la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, y del exgobernador mirandino Henrique Capriles, impidiéndoles así participar en elecciones.
“Japón está preocupado por los recientes acontecimientos en Venezuela, incluido este fallo, desde la perspectiva de implementar elecciones libres, justas y ampliamente participativas, y llama a continuar implementando el acuerdo alcanzado en octubre pasado.”
Además, concluyó que continuará impulsando esfuerzos para que la situación socioeconómica de Venezuela mejore junto con organismos regionales e internacionales, así como con otros países.
El 2 de febrero se publicó la Declaración del Secretario de Prensa KOBAYASHI Maki sobre la situación en la República Bolivariana de Venezuela.#DeclaraciónSecPrensa🇯🇵 #Venezuela
Declaración 👉https://t.co/BEdUTZz1l4 pic.twitter.com/fcEXzV7aMm
— MOFA Japón (@Mofa Japan_en) 2 de febrero de 2024
Varios países latinoamericanos han hecho declaraciones sobre lunes 29 de enero debido a la actual situación política en Venezuela creada tras la confirmación por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de la inhabilitación para ejercer cargos públicos de la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, y el exgobernador Miranda Henrique Capriles.
Chile, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Argentina, Reino Unido, Paraguay, Uruguay, Guatemala y Ecuador rechazaron hasta el momento la destitución de Machado y pidieron tanto al oficialismo como a la oposición mantener su compromiso con lo acordado en octubre pasado. en Barbados, que fija una serie de condiciones para las elecciones presidenciales venezolanas, que se celebrarán en el segundo semestre de este año.
Vistas de publicaciones: 23