Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, mayo 12
    Tendencias
    • Los analistas creen que las grietas internas de Chavismo se expusieron después de la renuncia de los refugiados de la embajada.
    • María Corina Machado repitió Álvaro Vargas Llosa
    • La literatura de Venezuela camina por la Feria Mundial
    • ¡Milagro! BCV Dollars este martes, caiga por primera vez el 13 de mayo
    • Delcy Rodríguez perdió su tristeza por un cambio en un cambio en Venezuela
    • Shaun “DD” durante el juicio revela el explosivo del stripper en los peines
    • ¿Qué pasará con José Altuve y su lesión que le hizo abandonar el suelo?
    • ▷ #Paulosoimpreserial Nestley Venezuela ha graduado a más de 400 padres agrícolas en 17 estados del país
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » Investigadores colombianos patentaron una fórmula que protege a las abejas de los pesticidas
    NACIONALES

    Investigadores colombianos patentaron una fórmula que protege a las abejas de los pesticidas

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directofebrero 1, 2024No hay comentarios3 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico


    Investigadores de la Universidad del Rosario, Colombia, realizaron pruebas para crear una fórmula que proteja a las abejas de los pesticidas. En el estudio también participaron la Universidad de Arizona, EE.UU. y la Universidad Javeriana de Colombia.

    Carta: RFI/AFP


    Investigadores de la Universidad del Rosario patentaron una fórmula que protege el cerebro de las abejas y otros polinizadores de la exposición a pesticidas, anunció este martes la institución colombiana.

    Es un líquido de origen vegetal registrado en la Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido.

    André Josafat Riveros, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario que dirigió el estudio, explicó en un comunicado de prensa que promete convertirse en “una base para la conservación” de unas 20.000 especies de abejas en todo el mundo.

    Un comunicado de la Universidad de Arizona, EE.UU. y la Universidad Javeriana de Colombia también participaron en el desarrollo de esta fórmula a base de flavonoides, compuestos con “propiedades protectoras, antioxidantes y antiinflamatorias (…) en humanos”. detalle.

    Inmóviles con diminutas chaquetas de plástico, algunas abejas bebían fórmula a través de un embudo muy delgado. Este grupo fue más capaz de resistir los efectos secundarios causados ​​por los pesticidas que el grupo alimentado sin suplementos.

    Los resultados de la investigación se publicaron en el Journal of Experimental Biology en 2022.

    Estos insectos son importantes en el proceso de polinización, el intercambio de polen entre flores que permite que las plantas se reproduzcan.

    *Leer más: Nuestros residuos también contribuyen al cambio climático, por Patricia Iribarne

    Las abejas son polinizadores

    Mientras recolectan néctar para alimentarse, y gracias a los diminutos pelos que recubren su cuerpo, las abejas esparcen polen sobre las miles de flores que visitan cada día, una tarea silenciosa pero necesaria para la reproducción, la supervivencia de muchas especies vegetales y la seguridad alimentaria de los animales. .

    Sin embargo, el 35% de las especies de insectos del mundo están en riesgo de extinción, y las abejas se encuentran entre las principales especies en peligro por las actividades humanas, según documentos publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) 2023.

    Uno de los principales factores que crean esta amenaza es el uso de pesticidas en la agricultura a gran escala.

    Tras la exposición a estos químicos, “tienes una abeja que no sabe dónde están las flores, si se acerca a ellas puede que no recuerde dónde está el nido y no tenga fuerzas suficientes para moverse”, explica el profesor Riveros.

    “La fórmula que desarrollamos reduce estos cambios en las abejas y otros polinizadores”, añadió.

    Según el gobierno colombiano, cada año desaparecen por este motivo unas 3.000 colmenas, cada una con unos 50.000 individuos.

    En un esfuerzo por frenar la tasa de mortalidad a nivel estatal, el Instituto Colombiano de Agricultura (ICA) emitió una prohibición del fipronil que entrará en vigor en febrero.

    Vistas de publicaciones: 15

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Los analistas creen que las grietas internas de Chavismo se expusieron después de la renuncia de los refugiados de la embajada.

    mayo 12, 2025

    María Corina Machado repitió Álvaro Vargas Llosa

    mayo 12, 2025

    La literatura de Venezuela camina por la Feria Mundial

    mayo 12, 2025

    ¡Milagro! BCV Dollars este martes, caiga por primera vez el 13 de mayo

    mayo 12, 2025
    Los Mejores Post

    Los analistas creen que las grietas internas de Chavismo se expusieron después de la renuncia de los refugiados de la embajada.

    mayo 12, 2025

    María Corina Machado repitió Álvaro Vargas Llosa

    mayo 12, 2025

    La literatura de Venezuela camina por la Feria Mundial

    mayo 12, 2025

    ¡Milagro! BCV Dollars este martes, caiga por primera vez el 13 de mayo

    mayo 12, 2025
    Calendario
    febrero 2024
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    26272829  
    « Ene   Mar »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.