Venezuela Informa 31 de enero de 2024, 09:26 Enrique Barazarte, 37 años, educador: “Vengo de una familia donde el socialismo, incluido el comunismo, tiende a ser mayor. Un muñeco que se parece a un difunto Hugo Chavez, Con remera roja y boina, adorna la habitación de Gabriela Daza, una maestra jubilada de 63 años. Por Nicole Kolster / vozdeamerica.comComienza el 2024 con nuestra Newsletter completa. ¡Registro gratuito! Es una seguidora fiel del expresidente (1999-2013), pero no de su sucesor Nicolás Maduro, a quien culpa de la profundización de la crisis en Venezuela. En apenas 25 años, el país estuvo gobernado por el chavismo. Primero fue Hugo Chávez, quien asumió el poder el 2 de febrero de 1999 hasta su muerte el 5 de marzo de 2013; y luego por su heredero político, Nicolás Maduroquien, aunque aún no está confirmado, parece ser el candidato natural del chavismo para buscar un nuevo sexenio. “(Chávez) intentó tocar la fibra sensible del pueblo, que era el más necesitado”, comentó al diario. Voz de America La mujer es originaria de su ciudad natal de Maracay, Aragua, estado tradicionalmente afiliado a estos gobiernos. La muñeca fue un regalo de su hija una Navidad, cuando Chávez “estaba en plena política”, recuerda entre risas, mientras apretaba una y otra vez un botón que ya no funcionaba. Muy cerca de casa para Daza está Enrique Barazarte, de 37 años, que tenía 12 años cuando Chávez llegó al poder por primera vez. En 2006, cuando llegó a la edad de votar, optó por el proyecto de Chávez, “fascinado” por su discurso y sus planes de integración con los países latinoamericanos. Y debido a su lealtad a Chávez después de su muerte, Daza y Barazarte estuvieron entre los millones de venezolanos que votaron por Maduro en 2013. Pero ese apoyo ha sido “diluido” e insisten en que no votarán por Maduro si se postula para las elecciones. Chávez. Elecciones presidenciales de 2024. “Este gobierno ya no es chavista, no es chavista en absoluto”, reiteró Barazarte. Gobierno de Nicolás Maduro Fue la primera persona en la historia de Venezuela en recibir sanciones económicas.experimentar uno ciclo de hiperinflación durante 50 meses y fue investigado por la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad. “Este gobierno (de Maduro) ha dejado de lado el socialismo, es más un gobierno neoliberal”. De la caza del voto a la no votación Con su padre guerrillero y su ideología de izquierda, Daza se unió al proyecto chavista en 2002. Es Venezuela Informa de la comunidad de las Unidades de Combate Hugo Chávez (UBCH), el “brazo político” del partido de gobierno (PSUV), que busca votos para cada elección. “Fue un trabajo difícil”, describe. “Tengo que hacer entrevistas, encuestas sobre las necesidades de la comunidad (…) tengo que asegurarme de que todo salga bien cuando lleguen las elecciones”, explicó. Vídeo de la VOA Daza le dedicó 15 años, hasta 2017, cuando dejó la UBCH luego de meses de insatisfacción. “Este gobierno ha dejado de lado el socialismo, es decir un gobierno más neoliberal (…) ya no es deseable”, enfatizó. Aborda una crítica que ha recibido anteriormente el pragmatismo de la política económica de Maduro, que ha liberalizado los controles cambiarios y de precios y permitido la dolarización de la economía de manera extraoficial. También afirmó que no protege los salarios de los trabajadores. Muchos de los “grandes” programas del chavismo han “llegado a un callejón sin salida”, un declive que Daza asocia con una “terrible” corrupción y un “abuso de poder”. “El proyecto bolivariano se diluye con Corrupción excesiva doméstico. La corrupción no ha permitido que el país alcance las metas económicas y sociales esperadas”, coincidió Barazarte. Por ejemplo, no creen que la expropiación o nacionalización de empresas privadas lideradas por el expresidente, que abarcaron la mayoría de los sectores de la economía, hayan contribuido a la caída. “Maduro sufrió las consecuencias de las acciones de Chávez, en cierto modo, porque no siguió la línea”, dijo Barazarte con confianza. “Es triste porque la gente tenía tanta esperanza en ese proyecto nacional”, continuó Daza, quien mencionó el fracaso de las misiones sociales, el deterioro de la educación pública y de los hospitales, así como profunda crisis económica. “¡Este gobierno no puede continuar!” El año en que Daza dejó de apoyar al gobierno de Maduro, 2017, coincidió con una época de agitación en Venezuela, con protestas sociales masivas que duraron meses y dejaron alrededor de 120 muertos. Además, la crisis económica e institucional se agravó ese año, mientras el partido gobernante fortaleció su control político. “¡Este gobierno no puede continuar!” dijo Barazarte, quien comenzó a alejarse de ese proyecto “en 2015, 2016”. “El país empezó a decaer económicamente muy rápidamente”, recuerda. las Las elecciones de 2024 aún no tienen fecha concreta. Deberán ser designados por el Consejo Nacional Electoral, del orden chavista. El gobierno y la oposición acordaron en un diálogo mediado por Noruega que las elecciones se celebrarían en la segunda mitad de este año. Si bien Maduro aún no ha confirmado su candidatura, En cuanto a María Corina Machado, quien fue elegida por la oposición en las primarias de octubre de 2023, la Corte Suprema de Justicia aprobó esta semana su inhabilitación política, por lo que no puede competir por su nominación. Según los observadores, el partido gobernante ha utilizado la descalificación política en diferentes etapas para eliminar a sus oponentes del juego. “Nunca he dejado de votar, pero realmente, si fueran ellos dos (Maduro y Machado), no votaría… por ninguno de los dos”, respondió convincentemente Daza. “No votaré por la oposición ni por el chavismo (…) No tienen peso político, no tienen un discurso ideológico, no tienen propuestas económicas realmente convincentes para mejorar el país”. (function(d, s, id) var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src=”https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v3.0&appId=103199389782118&autoLogAppEvents=1″; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); (document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
“Este gobierno no es chavista”: leales a Chávez, desertores de Maduro 25 años después (Video)

Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.