Si no levantan la prohibición política de 15 años a los candidatos presidenciales María Corina Machado, aprobada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)., La oposición debe elegir otro candidato, Así lo anunció el gobernador de Barinas, Sergio Garrido, el pasado lunes 29 de enero, en un medio local durante la inauguración de un proyecto.
“Nuestra posición siempre ha sido clara, no nos detendremos por ella (María Corina Machado), “Elegiremos entre todos un nuevo candidato, para que sea presidente de todos los venezolanos” aseguró Garrido.
Según el dirigente, el objetivo de la oposición es lograr un cambio político este año, por lo que expresó confianza en que “El sustituto de Machado eventualmente podrá recibir la mayoría de los votos de los venezolanos” en las elecciones presidenciales aún está por determinarse.
En este orden preguntó “siguiendo el ejemplo de Barinas” en las elecciones regionales, “Hay que seguir el ejemplo de los barineses en noviembre de 2021, quienes recibieron una serie de nombres que no podían participar, hasta que llegó mi selección”.
vale la pena recordar El TSJ canceló las elecciones en ese estado por la inhabilitación del opositor Freddy Superlano (Voluntades Populares), quien ganó las elecciones contra Argenis Chávez. Superlano designó como su reemplazo a su esposa, Aurora Silva, pero ella también fue destituida políticamente por el TSJ a pesar de no haber ocupado ningún cargo público. Luego fue designado el diputado Julio César Reyes, quien tampoco pudo inscribir su candidatura por restricciones del CNE.
La plataforma de unidad decidió entonces sobre el candidato. Sergio Garrido (Acción Democrática), quien ganó las elecciones contra Jorge Arreaza (PSUV) con el 55,36% de los votos. El gobernador Garrido también pidió al pueblo venezolano “no pisar el peine de la guarimba (…) Pudimos sobrevivir a muchos años de enfrentamiento y detrás solo dejaron muertos, muchas familias separadas y otros tuvieron que salir del país”. Además, enfatizó que “la única herramienta es el voto” para lograr el cambio político.