Mientras se decide si las primarias opositoras previstas para el 22 de octubre contarán con el apoyo técnico del Consejo Nacional Electoral (CNE), el programa avanza en etapas que no dependen de ese apoyo.
En cuanto a la participación del CNE, se da casi como un hecho que se dará para las próximas elecciones presidenciales, donde los ciudadanos del interior y del exterior tendrán la oportunidad de elegir a su candidato unitario, por lo que no se toma en cuenta. por lo que la demora en la aprobación es grave para el proceso, pero se está acabando el tiempo.
¿Qué progreso se ha hecho?
Comisión Primaria ya nombrada y juramentada 24 Junta de DistritoEn cada estado del país habrá órganos subordinados para la celebración de elecciones primarias.
Asimismo, el 7 de mayo se emitieron seis reglamentos para regular aspectos claves del conflicto interno, estos son: Reglamento Sobre la Participación de los Electores Venezolanos en el Exterior En la Preelectoral de 2023; Organización de las evaluaciones de solicitud, sustitución y apoyo para los candidatos; Organizar Mensajes de VenezuelaInforma, Promoción y Elecciones; Disposición de Testigos Electorales; Leyes de Nulidad y Reglamento de Cobranza, Dificultad y Elección.
También se ha tramitado la solicitud de inscripción de venezolanos en el exterior, que participarán en las elecciones primarias del próximo 7 de junio. El único requisito es estar registrado en la CNE, dentro o fuera del país. Disponible en la plataforma primariaexteriorve.com. hasta
desarrollo
El registro de los candidatos primarios comenzó el 5 de junio y se espera que finalice el 23 de junio. Casal dijo el 12 de junio: Efe Explicó que ninguno de los 13 candidatos se había registrado oficialmente para las elecciones internas, pero ya tenían planeado el día de la postulación, que debió ser presencial.
hasta ahora candidatos a registrarse querer María Corina Machado, Henrique Capriles Radonski, Benjamín Rausseo, andres calacaDelsa Solórzano, Andrés Velásquez, Carlos Prosperi, César Almeida, freddy superlanoTamara Adrián, Roberto Enríquez, César Pérez Vivas y Luis Balo Farías.
Se espera recolectar una muestra conjunta entre la Comisión de Primaria y el CNE para determinar si se solicita asistencia técnica del organismo electoral.
De la mano de la Comisión Nacional, se encuentra a la espera de un recurso de amparo en su contra ante el Tribunal Superior de Justicia.TSJ), Miraflores fue presentado por el aspirante Luis Rattia. Politólogo, presidente del organismo Jesús María Casal, “viola la ley”, pero no está claro qué quiere exactamente de la corte suprema en las primarias. El TSJ tiene que declarar si acepta la demanda.
Paralelamente, la Comisión de Primarias realiza solicitudes al CNE en Caracas ya las juntas electorales regionales para la activación de las jornadas de inscripción y la actualización del Registro Electoral (RE); a favor del “sesgo político”, en este caso, para “favorecer” la participación en las primarias opositoras.
¿Qué le falta a la primaria?
Según el programa aprobado por la Comisión de Primaria, las actividades pendientes de realización son: la siguiente:
.- Y plan logistico nacional Iba a publicarse en abril, lo que disiparía dudas sobre el costo de la preselección. Esto depende del número de colegios electorales y de si pertenecen al CNE. sistema de votación (automáticamente desde CNE o manual), materiales de selección y otros elementos técnicos.
También se habló de establecer grupos de apoyo logístico para recolectar donaciones tanto en Venezuela como en EE.UU. externo y describir las contribuciones voluntarias de los candidatos nominados para las elecciones primarias.
.- El acta de elección definitiva de la preselección deberá publicarse el 24 de julio de acuerdo con el calendario. De aprobarse el apoyo técnico del CNE, será el mismo que el de la agencia electoral nacional RE (21.010.514 votantes al 31 de marzo). Con excepción de quienes estén habilitados para votar en el exterior por la Fuerza Electoral y solo 107.000 venezolanos, la Comisión deberá publicar un registro adicional de quienes se hayan registrado a través de la aplicación y estén en condiciones de votar en las elecciones. 80 ciudades Es elegido por la comisión.
.- Queda por definir quiénes serán. observadores nacionales e internacionales Según el calendario escolar, las invitaciones deben enviarse entre el 27 de marzo y el 21 de abril.
.- Empresa de una sola persona programa mínimo El gobierno está entre los candidatos a las primarias, que deberán comprometerse a cumplir si ganan no solo la competencia interna, sino también la elección presidencial, que debe realizarse en 2024.
– La campaña electoral se fijó entre el 22 de agosto y el 20 de octubre. Cabe señalar que incluirá conversaciones o discusiones entre candidatos.
¿Hay pecado en el CNE?
En tanto, los candidatos María Corina Machado y Andrés Velásquez insisten en rechazar cualquier injerencia del CNE en el proceso interno. La organización Vente Venezuela que acompaña a Machado se dirigió a la Comisión para solicitar que explique el alcance de la asistencia técnica en cuestión, y si va más allá del uso de este sistema automatizado, centros de votación, calculado en 5.000 y RE. También quieren que se aclare cómo se protegerá la identidad de los votantes para evitar que el poder político utilice las listas para la persecución.
El Cuerpo Electoral advirtió que las máquinas de votación no pueden prescindir de los escáneres de huellas dactilares, ya que es un “sistema integrado”. Considerando esto, Casal enfatizó que se utilizarán dispositivos de identificación biométrica para evitar el robo de identidad durante la votación, pero no almacenarán datos de votantes para proteger a los votantes.
“Este proceso todavía está autónomo La autonomía del proceso es el ejercicio activo de los derechos en el sentido de que no significa que tengamos que retirarnos de los espacios públicos y espacios de participación a los que tienen derecho las personas”, dijo Casal. Efe.