Provea se encuentra entre las 236 ONG que firmaron una carta advirtiendo sobre los riesgos de la Ley de Supervisión, Regulación, Actuación y Financiamiento de Organizaciones No Gubernamentales y Organizaciones Afines, que fue recientemente eliminada por la AN. El coordinador de Ejecutividad, Marino Alvarado, señaló que de ser finalmente aprobado, incluso la asociación cívica Fe y Alegría podría verse afectada y se podría restringir el acceso a la educación de miles de niños venezolanos.
En entrevista con El Cooperante, Marino Alvarado explicó cómo desde hace décadas saben cómo tomar precauciones ante tales peligros para las actividades que realizan las ONG, pero cómo se verán afectadas las organizaciones no gubernamentales y cualquiera que moleste al Gobierno.
«Una enorme cantidad de autocensura puede ser producida por las organizaciones no gubernamentales (…); En segundo lugar, veremos el embargo de bienes según lo prescribe la ley, que puede variar desde bienes corporativos hasta bienes personales; El tercero es allanar las sedes de las organizaciones y detener a sus miembros con el pretexto de que reciben financiación y la utilizan con fines de blanqueo de capitales. También que estamos en un país donde la financiación sirve para la desestabilización y la infracción de la ley, y donde los archivos se fabrican y se encarcela a personas inocentes, junto con cualquier historia que puedan inventar.
Denunció que no existe un borrador oficial de la ley en la página web del Parlamento de mayoría chavista y que por tanto es difícil conocer todos sus alcances.
Al recordar que a pesar del riesgo lograron frenar el avance de la ley durante doce meses gracias a la presión internacional, Alvarado vaticinó que el hecho de que la ley haya sido “limpiada de polvo” hace unos días no significa que finalmente se convierta en ley. ley.
“También nos opusimos, estábamos tomando medidas el año pasado, lo habíamos hecho en el pasado en contra de la Ley de Cooperación. Hablamos con gobiernos, enviamos comunicaciones, hablamos con altos funcionarios del gobierno colombiano, en Brasil, con el gobierno mexicano, contactamos a las más altas estructuras de Naciones Unidas. Recibimos una declaración de varios relatores de las Naciones Unidas; Alto comisionado del DD. H H. estuvo aquí en enero y habló sobre este tema y expresó sus preocupaciones al despedirse del país en una conferencia de prensa. Soy optimista y creo que podemos hacerlo ahora, tal como logramos detenerlo en enero del año pasado. Pero si quieren implementarlo, Provea estará disponible por un tiempo más. Pueden estar seguros de que si quienes están en el poder creen que pueden poner fin a Provea, seguirán provocando problemas. Así como la dictadura de Daniel Ortega no pudo destruir las organizaciones no gubernamentales en Nicaragua a pesar del cierre de más de tres mil organizaciones, aquí habrá sociedad civil, habrá personas y organizaciones acompañando a las víctimas, y estará Provea. por un momento”.
Haga clic aquí para leer el memorando completo en El Cooperante.