Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 10
    Tendencias
    • El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores
    • Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo
    • Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo
    • La razón
    • ▷ Video | El mercado vibrante del Día de la Madre, creando un estímulo #9 de mayo
    • Dollar BCV Lunes 12 de mayo Premiere de la nueva Semana
    • 7 Datos más extraordinarios sobre la separación de 5 Aslees en la Embajada Argentina
    • Centros de votación para ejercicio en regiones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » Los venezolanos enfrentan una nueva crisis por la crisis energética
    ECONOMIA

    Los venezolanos enfrentan una nueva crisis por la crisis energética

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directojunio 12, 2023No hay comentarios6 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Venezuela Informa

    12 de junio de 2023, 6:54 a. m.

    El ministro de Petróleo de Venezuela, Rafael Telecchia, visitó el área de producción de la refinería El Palito en el estado más pequeño del país, Carabobo, con el objetivo de implementar “estrategias que permitan incrementar la producción de petróleo y otros derivados del petróleo”. Petróleos del Estado de Venezuela (PDVSA)el domingo.

    Por Carolina Alcalde / vozdeamerica.com

    La agencia de noticias Reuters informó el domingo que, luego de casi un año de paralización, El Palito, que se encuentra en obras de reparación y “proyectos de ampliación”, ha retomado los trabajos en la unidad de craqueo catalítico, que será “clave” para paliar la escasez de combustible.

    “Creo profundamente en los trabajadores de nuestra refinería Palito y sé que en los próximos días mejorará la situación en el tema de la distribución de combustibles en nuestro estado”, escribió en Twitter el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, donde también compartió material audiovisual. La ruta que hizo con Telechia en El Palito.

    Los anuncios llegan en un momento en que se han registrado largas colas de vehículos en torno a las estaciones de servicio en varios estados, lo que indica volatilidad en el suministro de combustible, una realidad que se ha vuelto cada vez más frecuente desde 2015.

    Los grupos de Telegram que utilizan los ciudadanos para enterarse de la llegada de camiones con gasolina a las gasolineras de su ciudad han estado en silencio durante un tiempo a medida que mejoran los suministros, pero han vuelto a estar activos en los últimos días.

    Allí, los usuarios preguntan a otros cómo están las filas en las estaciones y se aseguran de recargar combustible antes de acercarse, mientras que otros expresan “rabia” y cuestionan el “silencio” de las autoridades.

    “La situación de los combustibles es grave y genera consecuencias muy graves (…) Lamentablemente el silencio del gobierno lo vuelve más incierto”, dijo en Twitter Daniel Antequara, líder político de Barquisimeto en el estado Lara, a unos 400 kilómetros al oeste de Caracas. semana, donde las filas se cruzan, se entrelazan y ha habido protestas e incidentes aislados en algunas gasolineras.

    El progobernador de LARA, Adolfo Pereira, recordó el viernes que dependen de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) para la distribución nacional, instó a la ciudadanía a “tranquilizarse” y sostuvo que “la visión es que se haga. Mejoras en un plazo , todavía determinación. “No hecho”.

    En junio de 2020, el gobierno fijó el precio de la gasolina (sin subvención) 0,50 céntimos el litro. A pesar de su ilegalidad, los revendedores, históricamente presentes en la frontera y ahora en las ciudades, aprovechan la coyuntura para obtener ingresos extras y abastecer de combustible a precios que solo unos pocos pueden pagar.

    En Maracaibo, estado de Julia (oeste de Caracas) y centro de la actividad petrolera, los revendedores de combustibles ofrecen gasolina a $2 el litro. Llenar un tanque de 40 litros costará $80 en el mercado negro, es decir, un 300% más de lo que se suele ofrecer en una estación de servicio no subsidiada ($20).

    Son muy pocas las gasolineras que venden gasolina bonificada que se cambia al llamado “precio internacional”, en muchos casos sin previo aviso. La situación y su impacto socioeconómico llevan a concluir que Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, ha dejado paulatinamente de obtener gasolina “barata” en el planeta.

    Otros anuncios oficiales

    El gobernador oficialista del estado Falcón, en el occidente de Venezuela, Víctor Clark, aseguró la semana pasada que un “impacto” en el Complejo Refinador Paraguayo (CRP) afectó “las conquistas y disposiciones diarias de petroleros” de combustible para el país.

    “Tal vez en las próximas tres semanas tengamos una contingencia este junio (…) Cualquier empresa que quiera una solución cuando se restablezca la producción y el inventario suficiente para volver a normalizar los envíos, haremos esfuerzos regionales, pero esta es una situación nacional. Lo que afecta al estado”, dijo en una entrevista en una estación de radio local el jueves.

    Reuters informó a principios de este mes que una falla había paralizado el craqueador catalítico en la refinería Cardón, que, junto con la refinería Amuay, que ha suspendido las operaciones por reparaciones, es parte del CRP de Falcón.

    A fines de mayo, el vicepresidente de Consumo y Abastecimiento Nacional de PDVSA, Juan Carlos Díaz, dijo que la producción y distribución de la cantidad requerida de combustible en cada estado del país está “garantizada” y atribuyó el exceso de demanda en algunas estaciones a un “ataque” de “información falsa” a través de las redes sociales”.

    “Hemos hecho inspecciones donde hemos visto compras nerviosas donde los usuarios vierten de 5 a 10 litros en cada uno de sus carros donde no es natural”, dijo en un video publicado por la corresponsal de Telesur de Venezuela.

    El diputado y jefe de Gobierno chavista, Diosdado Cabello, enfatizó la tesis de que la gasolina “se usa para crear crisis”, lo que, dijo, llevó a PDVSA a aceptar reportajes de las gasolineras “por regla general”.

    “Ustedes dicen que no hay gasolina y la gente, aunque tenga tres cuartos de tanque lleno, le van a agregar otro cuarto que falta porque dijeron que no va a haber gasolina, eso genera zozobra en la gente”, dijo. . Conferencia de prensa del 5 de junio.

    Sin embargo, reconoció que suspender operaciones por la necesidad de repuestos o mantenimiento en la refinería “podría reducir la producción de combustible”.

    “No hay necesidad de preocuparse en este momento, la gente no tiene que salir en agonía para poner combustible en sus autos”, agregó.

    El área encargada de Comercio y Abastecimiento de PDVSA, en su cuenta de Twitter, publicó videos en los que los gerentes de las estaciones de servicio reportan operaciones que suelen expresar como “activas” y “sin tráfico”.

    A raíz de las sanciones impuestas por la comunidad internacional al gobierno de Maduro, en varias ocasiones Irán, país que también ha recibido sanciones, envió envíos de combustible a Venezuela para paliar el déficit del país En el pasado, las refinerías eran capaces de procesar 1,3 millones de barriles por día.

    En los últimos años, sindicalistas y otros expertos en la deteriorada industria petrolera han coincidido en que años de corrupción, falta de inversión, mantenimiento y mano de obra calificada han dejado en mal estado las refinerías de Venezuela, todas de propiedad estatal. “Merma operativa” que limita la posibilidad de producir la gasolina necesaria para abastecer el mercado interno.

    Hace unos dos meses Escándalo de corrupción que desvió cargamentos de crudo de PDVSA y por el que fueron detenidos al menos 43 funcionarios y empresarios. Aún no se especifica el monto de la malversación del Estado, pero, según Reuters, PDVSA dejó de cobrar al menos $21 mil millones por las ventas de petróleo a través de intermediarios.

    Gustavo Ocando, corresponsal de la VOA en Maracaibo, brindó información para este reportaje.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores

    mayo 10, 2025

    Dollar BCV Lunes 12 de mayo Premiere de la nueva Semana

    mayo 9, 2025

    ▷ Asistencia de la fundación #pulsoempresarial: contra la prevención y el tratamiento de la enfermedad conductual

    mayo 9, 2025
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores

    mayo 10, 2025

    Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo

    mayo 10, 2025

    Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo

    mayo 9, 2025

    La razón

    mayo 9, 2025
    Los Mejores Post

    El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores

    mayo 10, 2025

    Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo

    mayo 10, 2025

    Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo

    mayo 9, 2025

    La razón

    mayo 9, 2025
    Calendario
    junio 2023
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « May   Jul »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.